Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Desafíos pendientes, rol de la la abogacía ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL Modalidad Presencial: Aula Galletti - Planta baja CALP Modalidad Virtual: Canal YouTube CALP Lunes 6 de junio, 17 hs. Disertantes - temáticas: Erradicación del trabajo infantil, políticas públicas y rol de la COPRETI Lic. Juan BRASESCO Secretario Ejecutivo de la Comisión de Erradicación de Trabajo Infantil en Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Protección del trabajo adolescente, marco legal y acceso a la justicia Dr. Federico Javier ESCOBARES Juez Presidente del Tribunal de Trabajo N° 5 Departamento Judicial La Plata Debate. Rol de la Abogacía. Desafíos. Propuestas a desarrollar. Coordinan: Dra. Graciela FONTANA Directora del Instituto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes CALP Dra. Marcela RODRÍGUEZ FRANCO Abogada Especialista en Derecho de Familia UCALP . Diplomatura Causales de Extinción del Contrato de Trabajo UCALP. Miembro del Instituto Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Dra. María Georgina ANDRADE Abogada -Diplomatura en Causales de Extinción del Contrato de Trabajo UCALP. Subrelatora Secretaría - Tribunal del Trabajo número 2 de La Plata
11 0
Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescentes
Colegio de la Abogacía de La Plata 6 junio, 2022 7:23 PM
EL ESPACIO PUBLICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 03/06 - 18:30 HS ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL Modalidad Presencial: Aula por la Igualdad Modalidad Virtual: CANAL YOUTUBE CALP Disertante: Paula Carolina SOTO VILLAGRAN Post-Doctorado en Geografía Humana (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. México D.F., 2009). Doctora en Ciencias Antropológicas (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. México D.F., 2006.). Maestra en Ciencias Antropológicas (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. México D.F., 2001.) . Diplomado en Estudios de la Mujer (Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 1998.) Licenciatura en Trabajo Social (Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 1996.). Profesora-Investigadora Tiempo Completo, Titular “C”. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Jefa del Área de Investigación “Espacio y Sociedad”. Departamento de Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Miembro del Cuerpo Académico “Espacio, imaginarios y poder” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SIN, Nivel 1. 2022 (En curso) Investigadora Responsable proyecto 315731 "Hacia un encuentro de saberes sobre cuidados, género y sostenibilidad. El papel de los conocimientos locales en la generación de políticas de vivienda, hábitat e infraestructuras para el cuidado" FORDECYT-CONACYT. Conferencista y autora en diversas revistas especializadas. Moderadoras: Dra. Graciela FONTANA Dra. Mercedes TORBIDONI JEAN Directoras Instituto de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes CALP
6 1
LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL MIEDO
Colegio de la Abogacía de La Plata 3 junio, 2022 7:51 PM
Conversatorio: LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS NIÑOS,LAS Y LOS ADOLESCENTES CON ALTAS CAPACIDADES. El desafío a su pleno ejercicio de derechos. Desafíos pendientes. Rol de la abogacía. 18/08 - 14:30 hs. Evento SEMIPRESENCIAL Modalidad Presencial: Aula por la Igualdad - 1er. Piso Sede CALP Modalidad Virtual: CANAL YOUTUBE CALP OBJETIVO CONVERSATORIO: Promover un espacio de reflexión, debate sobre acciones concretas en pos del pleno reconocimiento de los derechos de los niños, niñas ,las y los adolescentes con altas capacidades intelectuales. Programa Apertura: a cargo de las autoridades del Instituto de Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes 1.-Video Benjamín nos cuenta Testimonio a cargo de los progenitores de Benjamín Sra Soledad Heit y Sr Andres Equiza 2.- Desarrollo y análisis del fallo “E.A.I.H.M.S.c/ Dccion.Gral.de Cultura y Educación s/Amparo" Disertante: Dra. Fabiana Rogliano. Abogada con especialidad y práctica profesional en niñez adolescencia y familia 3.-Altas Capacidades intelectuales. Situación actual. Lineamientos para su pleno reconocimiento desde un enfoqueinterdisciplinario. Modalidades de abordaje. Propuestas y recomendaciones. Disertante: Lic. en Psicología Patricia Simao Licenciada en psicología Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Psicología con orientación en Neurociencias Cognitiva Aplicada. Actualmente: Realizando la tesis doctoral sobre Altas Capacidades Universidad Maimónides. Certificación en ADI-R y ADOS-2 (valoración autismo). Clínica en consultorio privado con niños con autismo, déficit de atención y Altas Capacidades Intelectuales. Posgrado en Neuropsicología Infantil dictado por Nora Grañana (UBA). Hospital de Pediatría Garrahan: Neurodesarrollo en niños y niñas con antecedentes de prematurez. Fundación Garrahan: Especialización en Terapia Cognitivo Conductual. 4.- Propuestas institucionales y legislativas para el pleno reconocimiento de derechos de las personas con altas capacidades intelectuales en nuestro país. Disertante: Lic Cintia Fernández Allega A cargo de Secretaria de inclusión educativa de Mensa Argentina. Mensa es una organización internacional sin fines de lucro fundada en 1946 en Oxford, Inglaterra, con la intención de identificar personas de todo el mundo con elevado cociente intelectual y ponerlas en contacto a través de publicaciones, encuentros y correspondencia (www.mensa.org) 5. Debate –propuestas
24 1
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS NIÑOS,LAS Y LOS ADOLESCENTES CON ALTAS CAPACIDADES.
Colegio de la Abogacía de La Plata 9 septiembre, 2022 5:44 PM
Paideia - Justicia y Cultura Afectiva. Conferencia: Dr. Félix Angulo Rasco Miembro 18/05 - 18 HS. Modalidad Presencial: Aula Galletti. Modalidad Virtual: ZOOM Disertante : Dr. Félix Angulo Rasco Miembro de la Cátedra UNESCO Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora. DCMET . Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Miembro del Claustro de Magister. Escuela de Pedagogía. Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. 1981 Universidad Complutense de Madrid. España. Doctor en Filosofía y Letras. Sección de Psicología y Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga 1988. Proyectos de investigación: CaMoT: Case Method of Technology for Practical use of Training Teachers. Contract nº 226712- CP-1-2005-1-ES-COMENIUS-C21 Programa Sócrates-Acción Acción Comenius 2.1. 2005/2007. ESCENARIOS, TECNOLOGÍAS DIGITALES Y JUVENTUD EN ANDALUCÍA. (Scenarios, Digital Technologies and Youth in Andalucía) Referencia: HUM-02599 Proyecto de Excelencia Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. 2008/2012. RIESGO DE ABANDONO EN EDUCACIÓN MEDIA: LOS CONTEXTOS SOCIALES, FAMILIARES Y EDUCATIVOS. UN ESTUDIO CUALITATIVO. 2015-2017. 2015 N° 1150509 FONDECYT Regular. CHILE. Grant: 79.987.900 (Millones de pesos chilenos). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. EL PLAGIO ACADÉMICO ENTRE EL ALUMNADO DE ESO DE ANDALUCÍA. (Academic plagiarism among secundary students in Andalucía) Reference: EDU2009-14019-C02-02. Secretaría de Estado de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2009/2013. RIESGO DE FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN SECUNDARIA OBLIGATORIA. LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS, FAMILIARES Y SOCIOCULTURALES. UN ESTUDIO CUALITATIVO. (RISK OF FAILURE AND DROPOUT IN COMPULSORY SECONDARY. EDUCATION, FAMILY AND SOCIOCULTURAL CONTEXTS. A QUALITATIVE STUDY) Reference: SEJ 2664. Proyecto de Excelencia. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. -------------------------- Organiza: ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes .
2 0
Paideia - Justicia y Cultura Afectiva.
Colegio de la Abogacía de La Plata 19 mayo, 2023 12:49 PM
Conversatorio: Abordaje de la interacción afectiva-terapéutica de las infancias y adolescencias junto a los animales no humanos. 12/07 - 17 HS. Modalidad Presencial: Aula 1, 1er piso. CALP. Modalidad Virtual: ZOOM FUNDAMENTO PEDAGOGICO. El Conversatorio “ Abordaje de la Interacción afectiva – terapéutica de las Infancias y adolescencias junto a los animales no humanos organizado por los Institutos de los Institutos del Derecho de los niños Niñas y Adolescentes y el Instituto de Derecho los animales no humanos, del Colegio de la Abogacía de La Plata propone generar un espacio de diálogo de saberes y prácticas dentro de una la misma disciplina y con otras disciplinas en pos de un abordaje adecuado de la interacción de los niños ,niñas ,las y los adolescentes y los animales no humanos desde una perspectiva de derechos . La convivencia cotidiana, el avance de prácticas que incluyen la interacción mencionada como modalidades de funcionamiento institucional y el rol de los animales no humanos como apoyos, han planteado a necesidad de un abordaje ético y de cuidado Por ello el conversatorio, tiene la significancia de ese abordaje de la interacción humano – no humano, buscando la concientización de los derechos de los animales no humanos y abordando la regulación de aquellas situaciones donde los ANH participan en la convivencia y asistencia de las infancias y adolescencias. Asimismo, se referenciará el Derecho de las Infancias y Adolescencias en recibir un adecuado tratamiento y acompañamiento con sus referentes afectivos humanos /no humanos, de tal manera que puedan disfrutar de una vida plena que asegure su dignidad y facilite la participación del niño en la comunidad. El enfoque de las temáticas se realzará desde una perspectiva animalista y ética, se trabajaran en conjunto desde una mirada interdisciplinaria, buscando la deconstrucción de miradas tradicionalistas de manera que la temática no solo busca la formación de los asistentes sino también la prevención de las violencias hacia los ANH y a generación de la empatía en la relación humano y Animal no humano. En el marco Interdisciplinario se cuenta con el aporte del Colegio de Veterinarios en materia de cuestiones que hacen al cuidado de la salud integral de los animales y con la Institución Empalizando que se especializa en la preparación de animales para el rol de apoyo. Objetivo:-Abordar los Derechos de las infancias y adolescencias a un acompañamiento afectivo.-Abordar desde la perspectiva animalista los derechos del rol apoyo terapéutico y avanzaren el reconocimiento de ese rol incluso en los procesos judiciales –administrativos – de la salud –terapéutico que les permita el desarrollo de la autonomía social. -Enfoque de la relación entre humano – no humano, desde la perspectiva animalista del derecho animal.-Deconstrucción de viejos paradigmas y generación de empatía. -Brindar adecuada formación a los abogados y abogadas desde la perspectiva de las infancias y enfoque animalista. TEMÁTICAS 1.-Derechos de los NNA Principios constitucionales convencionales –CDN –Resolución General CIDNNA -Convención de las Personas con discapacidad. Disertantes: Dra Graciela FONTANA . Directora del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes CALP. Dra. Mercedes TORBIDONI JAEN . Directora del Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes CALP. 2.- Animales no humanos sujetos de Derechos. Sintiencia. Identidad. Mascotismo . Interacción humano/animal no humano Lenguaje animal. Tenencia / cuidado personal de animales no humanos. El rol del animal no humano de acompañante de NNy A Perros Guias- Legislación e implementación. Participación en distintos ámbitos; familiares, institucionales. Disertantes: Dra. Carla LÓPEZ GIJSBERTS. Directora del Instituto de Derecho Animal CALP . Dr. Jorge Juan BLASETTI. Subdirector del Instituto de Derecho Animal CALP . Dra. Eva SUAIT. Secretaria del Instituto de Derecho Animal CALP. Dr. Miguel SALINAS. 3. - Animales no humanos pautas para la protección de salud integral de los animales no humanos –regulaciones a tener en cuenta en el espacio privado y público –Instituciones las cuales se puede recurrir para solicitar asesoramiento e intervención. Disertantes: colegas Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires . 4.- Intervención asistida con perros –Desarrollo del programa Relato de la experiencia EMPATIZANDO ONG – Propuestas en el ámbito institucional y social. Disertantes: representantes ONG EMPATIZANDO. -------------------------- Organizan: Área Académica: Instituto de Derechos de niñas, niños y adolescentes CALP. Instituto de Derecho Animal CALP.
7 0
Abordaje de la interacción afectiva-terapeútica de las infancias y adolescencias
Colegio de la Abogacía de La Plata 7 agosto, 2023 7:35 AM
PROGRAMA 9:00 hs. Apertura Palabras de la señora Presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata, Dra. Rosario Marcela Sánchez. Palabras del señor ProcuradorGeneral de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand 9:30 hs. CONFERENCIA MAGISTRAL “La escucha a las personas ensituación de vulnerabilidad” o “Hacia una justicia integral,inclusiva y de acompañamiento” Claudio García Pintos. A CONFIRMAR Es licenciado y doctor enPsicología, Summa cum Laude, por la Pontificia Universidad Católica Argentina(1986), profesor titular de la Universidad Católica Argentina, la UniversidadAustral (Argentina) y profesor invitado en universidades latinoamericanas. Estambién director del CLAE (Centro de Logoterapia y Análisis Existencial) de laUniversidad Católica Argentina, primer centro universitario de Logoterapia delmundo, y director de CAVEF (Cátedra Abierta Viktor Emil Frankl). Asimismo esautor de una quincena de libros publicados en Argentina, Brasil, México, asícomo de numerosos artículos publicados en revistas internacionales, yconferenciante en diferentes países latinoamericanos. 10:00 hs. CONFERENCIA MAGISTRAL “La escucha a las personas ensituación de vulnerabilidad” o “Hacia una justicia integral,inclusiva y de acompañamiento” Dra. Agustina DÍAZ CORDERO Jueza Nacional de PrimeraInstancia en lo Civil. 10:30 hs: Primer panel. “La escucha de los niños, niñas y adolescentes.” Dra. Catalina BRUNI Asesoría de Incapaces N°4 LaPlata Dra. María José LESCANO Jueza del Juzgado de Garantíasdel Joven N°1 de La Plata. Instituto de Derechos del Niño de la FacultadNacional de La Plata Lic. Roxana Frisón. EspecialistaJerarquizado en Psicología Clínica de Niños/as yAdolescentes. Consejo Superior, Colegio dePsicólogos. Licenciada y Profesora en Psicología. Facultad de Psicología,Universidad Nacional de La Plata. Docente Investigadora ,categorizada. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Supervisoraclínica en el ámbito público y privado. Autora y coautora de numerososartículos publicados. Dra. María Teresa Maggio Abogada especialista en Derechosdel Niño-Niñas Adolescentes. Directora de la Comisión de los Derechos de laNiñez y las Familias FACA 11:15 hs. Break 11:30 hs. Segundo panel. La escucha de las mujeres víctimas de violencia de género Dra. Victoria Huergo Agente Fiscal del DepartamentoJudicial La Plata, profesora en la Especialización en Derecho Penal de la UCALP Dr. Diego Ortiz Abogado especialista en ViolenciaFamiliar Dr. Hugo Lludgar Asesor de incapaces de Mar delPlata
LA ESCUCHA DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD
Colegio de la Abogacía de La Plata 13 julio, 2023 3:52 PM
This video is private.
1 0
REDES VINCULARES.INTERACCIONES Y DESARROLLO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Colegio de la Abogacía de La Plata 24 octubre, 2023 12:55 PM
Construyendo alternativas de habitabilidad del espacio público Apropiación-Identidad- Movilidad amigable y sostenible 12/10 - 18 hs. Modalidad Presencial: AULA 1 - 1ER PISO Sede CALP Modalidad Virtual: ZOOM Disertantes: Luis Martín BOGDANOVICH MENDOZA VIGIL Gerente de PROLIMA - Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima , Presidente y miembro fundador del Comité Peruano del Escudo Azul Andrea Soledad LOGIODICE Directora de Proyectos de Movilidad Activa – Secretaria de Espacios Públicos (Municipalidad de La Plata) del 2019 a la actualidad. A cargo del desarrollo de proyectos y obras de diseño Urbano y movilidad. Coordinación de equipo de proyectos de infraestructura ciclista; ciclovías, bicisendas, estacionamiento para bicicletas, sistema de bicicletas públicas, señalización vertical y horizontal específica. 1° Ponente en el Conversatorio en línea calles y ciudades recreativas – ROSARIO-LIMA-LA PLATA. Jenny SAMANEZ GONZALES VIGIL Jefa de Movilidad Sostenible y Transporte No Motorizada de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Gestora del Transporte No Motorizado y Cierre de Espacios Públicos en Lima Metropolitana. Impulsora de la Ley de la Bicicleta 29593. José Francisco ETCHART MANDON Secretario de Espacios Públicos y Movilidad Sustentable (Municipalidad de La Plata)Dentro de sus funciones se encuentran las de desarrollar políticas públicas que busquen mejorar dichos lugares y poder ofrecerles a los vecinos de la ciudad más y mejores espacios públicos. Organizan: ÁREA ACADÉMICA CALP: INSTITUTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y GESTIÓN COLEGIAL CALP: Programa de Implementación y Fortalecimiento de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes Auspician: Área Académica: Instituto de Derechos Humanos CALP Cátedra Libre "República de Perú" (UNLP)
Construyendo alternativas habitabilidad
Colegio de la Abogacía de La Plata 27 octubre, 2023 8:56 AM
0 0
Infancia y Derechos Humanos
Colegio de la Abogacía de La Plata 6 noviembre, 2023 10:19 AM