Registro de Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes.

Listado de Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes

Para ser abogado/a de niño, niña o adolescente se debe acreditar su especialización en derechos del niño. Particularmente estos profesionales deben estar abiertos a criterios interdisciplinarios de intervención y todo su accionar debe estar centrado en la defensa del derecho.

Junta Electoral. Elecciones del Consejo de la Magistratura de la Nación

Cronograma, reglamento y padrón para las elecciones del Consejo de la magistratura que se llevaran a cabo el día 5 de abril del corriente año.   Cronograma. Reglamento. Padrón.

Programa de implementación y fortalecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Área de responsabilidad Institucional y Gestión ColegialLa inscripción al registro de aspirantes para formar parte de áreas y comisiones se encuentra abierta y disponible. [pt_view...

Universidad de Palermo

La Universidad se compromete a conceder los siguientes beneficios a las y los matriculados así como también a sus familiares directos , cónyuges hijo y convivientes. 20 % de descuento en la carrera de Abogacía de la facultad de derecho30 % de descuento en todos los...

Jura 27/03/2023

De acuerdo a lo establecido en el art.17 de la Ley 5177 y en cumplimiento a lo dispuesto por los arts.1º y 9º del Reglamento de Funcionamiento de los Colegios Departamentales, habiéndose consultado el padrón de COLPROBA, se pone a consideración pública la nómina de...

Nueva normativa de actuación y articulación para casos de violencia

A través del Acuerdo Nº 4099 la Suprema Corte de Justicia dispuso modificar las "Reglas de actuación y articulación para la adopción de medidas urgentes en causas que abordan situaciones de violencia en el ámbito familiar y/o violencias de género en su modalidad...

Actas – Órdenes – Memoria y balance

ActasÓrdenes del día[pt_view id="db4f649jcl"...

Oficinas de atención temporal

ReglamentoArtículo 1°: FINALIDAD: El Sistema de Uso de Oficinas Temporales dará a los abogados con matricula activa en el Departamento Judicial de La Plata, la posibilidad de contar con un lugar físico donde llevar acabo la atención personal con el cliente en aquellos...

Comisión de Estudio y Defensa de la Ley 5177 dup

Dr. Adolfo ALVARADO VELLOSO – Miembro Dra. Dora Beatriz BARRANCOS – Miembro Dr. Roberto Omar BERIZONCE – Miembro Dr. Alberto BINDER – Miembro Dr. Juan Carlos CASSAGNE – Miembro Dr. Rubén H. COMPAGNUCCI de CASO – Miembro Dr. Tomás Ramón...

Juramentos

Juramentos 2023Juramentos 2022

Farmacia Bertrand

10% de descuento en productos con Obra Social sobre el saldo a abonar por el cliente solo válido pago efectivo o débito. 15% de descuento en productos de perfumería de venta libre solo válido pago en efectivo o débito. Beneficio para matriculados y matriculadas con la...

Óptica Daniel Bermúdez e Hijos

15% de descuento sobre el valor de sus servicios en la Óptica. 10% de descuento en la compra de lentes de contacto. Beneficio para matriculados y matriculadas con la cuota al día y empleados/as en relación de dependencia del Colegio de la Abogacía de La...

El Registro de Abogadas y Abogados de Niños, Niñas y Adolescentes, está compuesto por profesionales del derecho especialistas en niñez y adolescencia, que patrocinan a niños, niñas y adolescentes, en defensa de sus derechos y garantías. Este Registro, realiza un sorteo del listado de profesionales inscriptos, del cual surge quien será el letrado/a que interviene específicamente en ese caso concreto.

Los abogados y abogadas de niños, niñas y adolescentes, son profesionales debidamente capacitados en materias de derechos humanos de niñez y juventud, cuya función es defender los derechos e intereses de un niño, niña o adolescente, tanto en un juicio como en el ámbito administrativo. Cualquier niño, niña o adolescente, desde que nace hasta los 18 años de edad,  tiene derecho a tener su abogado o abogada.

¿Sabías qué como niña, niño o adolescente podés consultar con una abogada o abogado cuando necesites conocer sobre tus derechos y ser escuchado?

¿Cuándo consultar a una abogada o un abogado?

Cuando necesites conocer tus derechos en tu casa, en tu barrio, en la escuela, en un hospital, en el club o ante la policía. Cuando sientas que están en juego tus derechos. Cuando sufras violencia o abuso (físico, psicológico, sexual) ya sea en tu casa, en la escuela, en el barrio o por las redes sociales. Cuando sientas la necesidad de cambiar de nombre, apellido o de género. Cuando sientas que está en peligro tu salud, tu educación, tu alimentación o tu vivienda. Si ya existe un juicio en el que se estén discutiendo temas relacionados con vos y querés que te escuchen.

¿Desde qué edad puedo contar con una abogada o un abogado?

Desde tu nacimiento y hasta que cumplas 18 años. Si sos muy pequeña/o, tu mamá, papá, familiares, pediatra, maestra, psicóloga/o pueden solicitarlo para vos.

Algunos de tus derechos son:

 

  • A ser escuchado y que tu opinión sea tenida en cuenta.
  • A la vida, a la alimentación.
  • A la atención de tu salud.
  • A ir a la escuela.
  • A no ser discriminada/o por ningún motivo.
  • A tener privacidad.
  • A que inscriban tu nombre y apellido.
  • A tener comunicación con las personas que querés y que te quieren.
  • A jugar.

fffffffhfh

hhhg

Actividades

videos

Contacto

registroabognino@calp.org.ar
Avenida 13 nº 831 48 y 49 de La Plata, Bs As. Tel. 221-4392215.

Ponemos a disposición de los colegas  y quienes visiten nuestro sitio, jurisprudencia / pronunciamientos de cortes naciones e internaciones.

  • Fornerón e Hija Vs. Argentina
    El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por las violaciones al debido proceso en el caso de tenencia de Leonardo Fornerón con respecto a su hija biológica M.
  • Karen Atala Riffo, y las niñas M., V. y R.
    El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por el trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar de Karen Atala Riffo, debido a su orientación sexual, en el proceso judicial que resultó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R.