Seminario en Derecho Animal
26nov(nov 26)6:00 PM10dic(dic 10)8:00 PMSeminario en Derecho Animal
Fecha
26 noviembre, 2025 6:00 PM - 10 diciembre, 2025 8:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL : AULA IGUALDAD – ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Seminario en Derecho
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Seminario en Derecho Animal
Derechos de los animales y políticas públicas: hacia un cambio de paradigma jurídico y social
26.11 – 03.12 – 10.12
18 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Fundamentos:
La protección del derecho animal podemos remontarla a Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la primera ley que sanciona conductas relacionadas con malos tratos a los animales.
Posteriormente, en el año 1954 y atendiendo las severas situaciones de malos tratos que éstos continuaban sufriendo, fundamentalmente para con los animales que se utilizaban para el tiraje de carros, fue el entonces diputado Antonio Benitez quien impulsó la sanción de la ley penal N° 14.346, a pedido de Juan Domingo Perón.
Dicha Ley, la cual continúa hoy vigente, establece una importante cantidad de conductas que conforman los tipos penales de “Malos tratos” y “Actos crueles”contra los animales.
La llamada “cuestión de los animales” es una temática de alta resonancia actualmente en Argentina, país pionero en cuanto a la promulgación de leyes proteccionistas.
Con la reforma de la Constitución de la República Argentina del año 1994 se incorporaron al texto constitucional los derechos de tercera generación, donde los intereses que se protegen ya no son particulares, sino comunes a un conjunto de individuos. Es así cómo se incorpora el artículo 41 de protección del medio ambiente:“…Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural de la diversidad biológica,y a la información y educación ambientales…”
Si bien al hablar de la incorporación de protección del medio ambiente al texto constitucional no se hace referencia alguna a los animales directamente, podríamos entender que al referirse a patrimonio natural y diversidad biológica están abarcados los animales no humanos.
En este sentido, se protege al animal, pero como propiedad del humano y parte de un ecosistema, bajo la idea del desarrollo sostenible que propiciaban en ese momento las primeras alertas de la crisis ecológica.
Posteriormente, acompañada de cambios sociales a esta altura innegables que han significado una comprensión de nuestra relación con los animales basada en el respeto, el amor y el reconocimiento de ellos como un “otro” en lugar de un simple objeto, también la jurisprudencia y el derecho internacional han aportado a la materia.
Por todo lo expuesto, consideramos necesario la capacitación y el debate jurídico de los matriculados y matriculadas, para recorrer caminos de actualización,especialización y análisis crítico, que resulta necesario ante los cambios jurisprudenciales , culturales, doctrinarios y tecnológicos, los cuales parecen abrir camino cada vez más a una posible reforma normativa que establezca a los animales como sujetos de derecho.
Los contenidos pensados son interdisciplinarios y transversales, con el objetivo de brindar a los matriculados herramientas para su desarrollo profesional en áreas diversas que van desde el derecho de familia, penal, administrativo, entre otras.
Objetivos:
– Dar a conocer contenidos teóricos y prácticos del Derecho Animal, que sirvan como herramientas para los/as abogados/as que deseen incursionar o trabajen en el Derecho Animal en diversas ramas del derecho.
– Otorgar herramientas concretas para poder actuar y trabajar asesorando en el ámbito privado y público.
– Brindar información para que los/as matriculados/as aprovechen el contenido de las jornadas como disparador para la formulación de ideas innovadoras,pudiendo de esta manera aplicar el conocimiento adquirido en áreas de investigación o en entornos nuevos o poco desarrollados.
– Dar a conocer a través de datos concretos y de situaciones prácticas,contenidos jurídicos y teóricos que sirvan para reflejar el panorama actual delos problemas que atraviesan los abogados y las abogadas que velan por los derechos de los animales.
Cronograma
26.11
Presentación a cargo de
Valeria MONETTA – Director del Observatorio de Derecho Animal CALP
Arion GUENUMIL – Presidente de la Comisión de Derecho Animal CALP
Melisa CUOMO – Directora del Instituto de Derecho Animal CALP
