LEY PIERRI (24.374): REGULARIZACIÓN DOMINIAL Y SEGURIDAD JURÍDICA

30oct5:00 PM7:00 PMLEY PIERRI (24.374): REGULARIZACIÓN DOMINIAL Y SEGURIDAD JURÍDICA

Fecha

30 octubre, 2025 5:00 PM - 7:00 PM(GMT-03:00)

ver en mi horario local

Lugar

Colegio de la Abogacía de La Plata

821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900

Other Events

Detalles del evento

ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

LEY PIERRI (24.374): REGULARIZACIÓN DOMINIAL Y SEGURIDAD JURÍDICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

30.10 – 17 HS.

MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Destinatarios: Abogados y Abogadas en ejercicio profesional, Estudiantes de la Carrera de Abogacía, Empleados y Funcionarios de la Dirección Provincial de Regularización de Hábitat de la Pcia. De Bs As., de la Defensoria del Pueblo de la Pcia. De Bs As, y de la Municipalidad de La Plata

Expositores:

Roberto Perito:
Abogado. Ex Director de Tierras de la Secretaria Nacional de Acceso al Hábitat.
Ex Director General de Gestión Territorial, Iduar. Municipalidad de Moreno. Actual Director Provincial de Regularización del Hábitat de la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

Ariel Walter Trovero:
Abogado. Actual Director de Acciones Escriturarias de la Provincia de Buenos Aires.

Temáticas:
1. Introducción General

-Breve contexto histórico y social de la sanción de la Ley 24.374 (1994).
-*Finalidad de la norma: regularización de la tenencia precaria y la importancia del
acceso a la vivienda como bien esencial.
-Alineación con tratados internacionales de derechos humanos.
-*Alcance en la Provincia de Buenos Aires y articulación con políticas públicas de
tierras.

2. Sujetos y Beneficiarios de la Ley (Art. 1 y 2)
Requisitos para acogerse al régimen:
– Posesión pública, pacífica y continua de inmuebles urbanos destinados a
vivienda.
– Plazo mínimo de posesión.
– Inexistencia de otro bien inmueble a nombre del beneficiario.
– Análisis de los supuestos excluidos.3. Procedimiento de Regularización (Art. 3 a 6)
-Iniciación del trámite: solicitud y documentación requerida.
-Rol del Escribano designado y de la Dirección de Tierras.
-Actuación del Registro de la Propiedad Inmueble.
– Plazos para la consolidación del derecho.

4. Efectos Jurídicos del Acta Notarial (Art. 7 y 8)
-Naturaleza del título otorgado: instrumento público con valor de escritura traslativa.
– Inscripción registral y sus consecuencias.
– Comparación con la usucapión judicial: diferencias y ventajas.

5. Obligaciones del Beneficiario (Art. 9 y 10)
– Restricciones a la enajenación: intransferibilidad por diez años.
– Pérdida del beneficio: causas y consecuencias.
– Función social de la propiedad en la Ley Pierri.

6. Régimen Especial y su Prórroga en la Provincia
– Leyes complementarias y prórrogas dictadas en territorio bonaerense.
– Coordinación con la Ley 25.797 y posteriores.
– Estado actual de aplicación práctica en la Provincia.

7. Problemáticas y Desafíos Actuales
– Casuística frecuente en la práctica profesional.
– Tensiones entre el derecho de propiedad y la función social.
– Efectos en la seguridad jurídica de los títulos.
– Visión crítica: ¿regularización o precarización?

8. Conclusiones y Debate Abierto
– Balance de casi 30 años de aplicación de la Ley Pierri.
– Perspectivas en políticas de acceso a la tierra y vivienda.
– Espacio de preguntas e intercambio con los profesionales

Modera:

Claudia Viviana Schvartzman
Abogada. Titular de la Consultoría Derecho Contractual e Inmobiliario del CALP.

Organizador:
ÁREA DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP: Consultoría Derecho Contractual e Inmobiliario

Get Directions