JORNADAS DE LITIGACIÓN EN JUICIO POR JURADOS

05nov(nov 5)3:00 PM26(nov 26)6:00 PMJORNADAS DE LITIGACIÓN EN JUICIO POR JURADOS

Fecha

5 noviembre, 2025 3:00 PM - 26 noviembre, 2025 6:00 PM(GMT-03:00)

ver en mi horario local

Lugar

Colegio de la Abogacía de La Plata

821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900

Other Events

Detalles del evento

MODALIDAD PRESENCIAL : Aula IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP – ACTIVIDAD NO ARANCELADA

COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA

JORNADAS DE LITIGACIÓN EN JUICIO POR JURADOS. Aspectos prácticos y estratégicos.

Miércoles 5 y 26 de noviembre, 15:00 hs.

Modalidad Presencial: AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP

Actividad no arancelada

Sinopsis

Las Jornadas de Litigación en Juicio por Jurados proponen un espacio de
formación práctica orientado a brindar herramientas concretas para el ejercicio
profesional en esta modalidad de enjuiciamiento. A través del análisis de casos
reales, la exposición de estrategias de litigación y la experiencia directa de
jueces, defensores y fiscales, se busca que los asistentes adquieran destrezas
aplicables en sus propias intervenciones.

Durante los dos encuentros —5 y 26 de noviembre— se abordarán los distintos
momentos del proceso, desde la decisión estratégica de someter un caso a
juicio por jurados y las audiencias preliminares, hasta las instrucciones al jurado,
la valoración de la prueba y la construcción del veredicto. Se trabajará sobre la
elaboración de la teoría del caso, la selección de jurados (voir dire), la
comunicación efectiva ante ciudadanos legos, el manejo del lenguaje corporal, la persuasión, y las diferencias entre el rol técnico del juez y el popular del jurado.

Moderador:
Dr. Facundo Privitiera.

Expositores:

Dra. María Fernanda Amoreo Casotti
Defensora Oficial, La Plata. Magíster en Derecho Penal (Universidad Austral). Posgrado en Litigación Penal (UBA). Ex integrante de defensoría de jurados.

Dr. Cristian Penna
Defensor Oficial en lo Criminal y Correccional, San Martín. Profesor adjunto (UBA) y titular (UMSA). Director de Capacitación del INECIP. Investigador permanente en litigación y teoría del caso. Miembro de consejo consultivo académico de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.

Dr. Matías Mariano Deane
Juez del Tribunal Oral en lo Criminal de La Matanza. Magíster en Magistratura y Derecho Judicial (Austral). Docente en posgrados de Juicio por Jurados (UBA, USI, Austral). Integrante del Consejo Consultivo Académico de la AAJJ.

Dr. Alfredo Pedro Drocchi
Ex Juez del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de La Matanza. Especialista en Derecho Penal (USAL). Ex Secretario General de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia. Amplia trayectoria docente y judicial.

Dr. Sergio Alejandro Antin
Agente Fiscal especializado en Homicidios Dolosos, La Matanza. Profesor adjunto regular (Universidad de Morón). Representante del Ministerio Público Fiscal en el primer juicio por jurados de la provincia. Fiscal en el primer juicio con veredicto de culpabilidad en la Provincia de Bs.As.

Dr. Fernando Ezequiel Sicilia
Abogado penalista, docente universitario y autor en “La Ley”. Titular de cátedra “Práctica Profesional Penal” y “derecho penal parte especial” en UMSA. Diplomado en Derecho Penal Económico (Austral) y Litigación Oral (California Western School of Law, EE. UU.).

Primera Jornada – 5 de noviembre
Ejes temáticos

1. La decisión de someter el caso a jurados: causas mediáticas,
características del delito, condiciones personales del imputado y la
víctima.
2. Audiencia preliminar: teoría del caso y aspectos relevantes.
3. Audiencia voir dire: procedimiento de selección, recusaciones y control
de sesgos.
4. Rol de los actores en el debate oral: juez técnico, fiscal y defensor.
5. Impacto de la perspectiva interdisciplinaria: psicología del testimonio,
persuasión ante el jurado, lenguaje corporal y storytelling.

Segunda Jornada – 26 de noviembre
Ejes temáticos

1. Instrucciones al jurado: lenguaje claro, comprensión de la duda razonable
y la presunción de inocencia.
2. Valoración de la prueba: diferencias entre jueces técnicos y jurados
populares.
3. Veredicto: reglas de mayoría, alcance del “culpable o no culpable”,
motivación y rol del juez.
4. Perspectiva práctica y estadística: tasas de condena y absolución, delitos
frecuentes y debates sobre el modelo bonaerense.

Organiza:
Comisión de Derecho Penal CALP
Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios CALP

Get Directions