INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENCRUCIJADA
12sep4:00 PM6:00 PMINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENCRUCIJADA
Fecha
12 septiembre, 2025 4:00 PM - 6:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP – ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA
Detalles del evento
– ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
“INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENCRUCIJADA: ¿progreso tecnológico o retroceso en derechos humanos?”
12.09 – 16 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD -1 ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
TEMÁTICAS Y DISERTANTES
“Ejercicio profesional y derechos humanos en una sociedad con IA: Oportunidades y desafíos”
Dr. Alejandro Batista.
Abogado. Especialista en derecho de Alta Tecnología. Magister en Finanzas Públicas. Doctorando en Sociología, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Diplomado en Inteligencia Artificial y Derecho, Docente de Grado y Posgrado en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad del Museo Social Argentino y en Aden Business School. Prosecretario de Políticas Digitales de la FCJyS de la UNLP
“Vulnerabilidades de los consumidores en la era digital”
Dra. Leticia Pelle Delgadillo.
Abogada Universidad Católica de La Plata (UCALP)- Profesora Universitaria por la UCALP- Docente en materia de Obligaciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Docente en materia de Obligaciones, Contratos y Sociedades en la Universidad de San Andrés (UDESA), Docente Integrante de la cátedra I Derecho del Consumidor en la UNLP- Especialista en Derecho Procesal Profundizado por la Universidad Notarial Argentina- Diplomada en Derecho de Seguros, Diplomada en Derecho de Consumidores y Usuarios y Diplomada en Derecho 4.0.Maestranda en Derecho Civil Patrimonial en la Universidad Católica Argentina. Autora de Publicaciones y Ponencias en Derecho de Seguros – Derecho de Consumidor- Ex Directora académica del Instituto de Derecho del Consumidor del Colegio de Abogados de La Plata-Miembro del Instituto de Derecho de Seguros del Colegio de Abogados de La Plata– Miembro AIDA –Rama Argentina – Subdirectora Instituto «Nuevas Tecnologías, prevención y seguros» AIDA- Vocal de la Asociación para el Estudio del Derecho de Seguros del Interior Argentino (AEDSIA), Miembro del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal- Ex Subdirectora Académica del Colegio de la Abogacía de La Plata- Ex Consejera Directiva en el Colegio de la Abogacía de La Plata-Columnista en materia de Consumo en Radio La Plata FM 90.9, programa “De que lado estas”.
“Libertad de expresión e inteligencia artificial”
Dr. Manuel Larrondo.
Abogado UNLP (1998). Socio en Estudio Portela SPA; Premio Estímulo 2002 Mejor trabajo sobre Intimidad y Privacidad. Academia Nacional de Derecho y Cs Sociales Bs. As. Especialista en Derecho Procesal (Univ. Notarial Argentina, 2013); Posgrado en IA y Derecho (UBA, 2020); Docente e investigador en UNLP y USAL; Director del Instituto de Derecho de la Comunicación y Tecnológico del CALP; Maestrando en Propiedad Intelectual (FLACSO); Capacitador en IA para organismos públicos y privados. Autor de capítulos de libros y artículos varios sobre derecho a la comunicación.
Presentadora y Moderadora:
Dr. Erika S. Bauger.
Subdirectora del Instituto de Derechos Humanos del CALP. Abogada del estudio jurídico EB Abogacía con Perspectiva de género y Derechos Humanos. Egresada con Diploma de Honor y Medalla de la UNLP. Premio «Joaquín V. González». Becaria Doctoral de CONICET. Docente J.T.P. de DIPr. y de Introducción a la Sociología de la FCJyS-UNLP. Directora del “Taller con perspectiva literaria de formación en género y Derechos Humanos en clave intercultural” de la Secretaría de Extensión y la Secretaría Académica de la FCJyS UNLP. Especialista en DIPr. Universidad de Salamanca. Especialista en Docencia Universitaria UNLP. Diplomada en: “Feminismos comunitarios, campesinos y populares en Abya Yala” de la UNJU. Ex Becaria de investigación en Iniciación, Perfeccionamiento y Formación Superior de SECyT-UNLP. Doctoranda en Ciencias Jurídicas UNLP. Maestranda en Relaciones Internacionales y en Derechos Humanos UNLP. Profesora en Ciencias Jurídicas FAHCE- UNLP. Capacitadora de la Ley Micaela FCJyS-UNLP. Docente de la materia: “Mujeres, género y Diversidad en el ámbito de los Derechos Humanos: transversalidad e interseccionalidad” en la Especialización en Abogacía del Estado ECAE. Miembro de AADI y ASADIP. Integrante de la Red de Profesoras y del Observatorio de Enseñanza del Derecho de la FCJyS- UNLP. Integrante del Proyecto Tetra Anual de Investigación y Desarrollo SECyT- UNLP: “Las prácticas en el campo jurídico. Acceso a la justicia, violencias, salud mental y vejez como problemáticas educativas y judiciales”.
Organizadores:
Instituto de Derechos Humanos CALP
Instituto de Derecho de la Comunicación y Tecnológico CALP
Comisión de la Abogacía Joven y Novel CALP
Co-organizadores:
Proyecto: “Taller con perspectiva literaria de formación en género y derechoshumanos en clave intercultural” de la FCJyS UNLP.
Instituciones Auspiciantes:
Proyecto Tetra Anual de Investigación y Desarrollo acreditado por la Secretaría deCiencia y Técnica de la UNLP: “Las prácticas en el campo jurídico. Acceso a lajusticia, violencias, salud mental y vejez como problemáticas educativas yjudiciales”.
Instituto de Cultura Jurídica de la FCJyS UNLP.