ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL DE LA VIOLENCIA DIGITAL
16oct2:00 PM4:00 PMESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL DE LA VIOLENCIA DIGITAL
Fecha
16 octubre, 2025 2:00 PM - 4:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP – ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA
Detalles del evento
– ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL DE LA VIOLENCIA DIGITAL
Jornada de actualización profesional en el marco del mes internacional de la ciberseguridad.
16 DE OCTUBRE – 14 HS.
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA POR LA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Análisis y abordaje profesional de la temática, a través de la mirada de expertas profesionales que en el ámbito judicial como de la profesión liberal nos podrán ayudar a adquirir nuevas herramientas en la denuncia e investigación de estas nuevas conductas que han irrumpido en la sociedad digital.
Disertantes:
Dra. María Mercedes Rubio
Desde el año 2021 se desempeña como Subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Anteriormente fue Fiscal General Adjunta del Departamento Judicial de San Martín, donde coordinaba el dispositivo sobre Violencia de Género, y previo a ello Fiscal especializada en Delitos contra la Integridad Sexual, designada Agente Fiscal en 2004. Magister en Derecho y Magistratura Judicial y diplomada en la Diplomatura Judicial en Género elaborada por la CSJN y AMJA. Docente de la Cátedra de Derecho Penal y Criminología del Dr. Edgardo Donna en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a la que ingresara en 1998. Disertante en ciclos sobre la materia, y autora en diversas publicaciones sobre la temática, entre ellos “Intervención inicial especializada en procesos penales de violencia por razones de género. Perspectiva de Género en la investigación y juzgamiento” y voces relacionadas a delitos contra la Integridad Sexual en la obra “Enciclopedia Jurídica Latinoamericana”, entre otros.
Dra. Sandra Elena Furio
Subsecretaria Penal a cargo del DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS, DENUNCIAS Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS de la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la PROCURACIÓN GENERAL del MPBA. Anteriormente a cargo de la Coordinación de Programa Nacional de Asistencia a Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Abogada, diplomada en Diplomatura Judicial en Género de la CSJN y AMJA, con experiencia docente y en generación, diseño y gestión de Proyectos de implementación de mecanismos institucionales tendientes a garantizar el respeto y acceso derechos y asistencia de personas víctimas, así como la incorporación en el sistema de justicia de la perspectiva victimológica e implementación de métodos alternativos de abordaje y resolución de conflictos
Alexandra Di Lorio
Abogada y Experta en Derecho Penal. Especialista en MASI. Abogada del niño en el ámbito del SCJBA. Docente Universitaria. Especialista en Derechos Humanos NNA.
Moderadora:
Dra. Yamila WALTER
Presidenta de la COMISIÓN DE ABOGACÍA DIGITAL CALP
ORGANIZA:
COMISIÓN DE LA ABOGACÍA DIGITAL CALP