Contrataciones Públicas en la Provincia de Buenos Aires
23abr6:00 pm8:00 pmContrataciones Públicas en la Provincia de Buenos Aires
Fecha
23 abril, 2025 6:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Contrataciones Públicas en la Provincia de Buenos Aires: Buenas Prácticas para Cumplir su Objetivo
1er Conversatorio de abogacía del estado.
23/04 – 16 HS.
MODALIDAD PRESENCIAL: Aula por la igiualdad
Esta actividad se enmarca como el primer conversatorio de un ciclo de siete encuentros de la Abogacía del Estado.
Las temáticas elegidas en estudio fueron el resultado de una encuesta en la que participaron más de cien abogadas y abogados de la matrícula que ejercen la profesión en el Estado.
En este caso, el objetivo de este conversatorio es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para optimizar los procesos de contratación pública en la Provincia de Buenos Aires. Será dictada por funcionarias del Organismo Provincial de Contrataciones y tiene como finalidad fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión de compras públicas en el marco normativo vigente.
Apertura a cargo:
Dra. María Cecilia Delgado
Presidenta de la Comisión de Abogacía del Estado
Moderación a cargo:
Dra. Carmela Percow
Consejera Titular e integrante de la Mesa Directiva. Vicepresidenta de la Comisión AbogacÍa del Estado
Temario:
1.Introducción al marco normativo de las compras públicas
– Principales aspectos de la Ley 13.981: encuadres normativos y procedimientos aplicables.
– Objetivos y finalidades de las contrataciones públicas: ¿por qué y para qué contratamos?
– Convenios marco como modalidad de contratación: beneficios y consideraciones clave.
2. Dificultades comunes en los procesos de contratación
– Determinación del precio: importancia de los precios de referencia, uso de tableros y precios publicados para mejorar la planificación.
– Evaluación y adjudicación: criterios de evaluación y fundamentación de la decisión administrativa.
– Ejemplos de errores comunes y posibles soluciones.
3. Ejecución contractual y cumplimiento de obligaciones**
– Comportamiento de los proveedores: obligaciones y buenas prácticas.
– Sanciones y penalidades: marco normativo y aplicación de sanciones ante incumplimientos.
– Proceso de ejecución contractual: herramientas para garantizar el cumplimiento del contrato y minimizar riesgos.
Disertantes:
Rocío Arbeletche
Abogada (UNLP), Magister en Finanzas Públicas, Provincial y Municipales (FCE-UNLP), Especialización en Derecho Público, Provincial y Municipal (Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial), Programa de Políticas Públicas (Universidad Austral, Facultad de Derecho), Directora Provincial de Asistencia Técnico Legal del Organismo Provincial de Contrataciones.
Constanza Villegas
Abogada (UNLP), Diplomada Superior en Gestión y Control de Políticas Públicas, Estudiante de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO), Directora Provincial de Compra Centralizada y Convenios Marco del Organismo Provincial de Contrataciones.
Lucrecia Boni
Abogada (UBA), Tesista en Maestría de Derecho Administrativo y Administración Pública, Docente en la UBA en las materias Derechos Humanos y Análisis Económico y Financiero, Directora Provincial del Registro de Proveedores de la Provincia de Buenos Aires del Organismo Provincial de Contrataciones.
Organiza: Comisión Abogacía del Estado CALP