organiza actividades destacadas
marzo
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 am - 27 noviembre, 2025 11:30 am(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
05mar7:00 pm8:00 pmCharla: Mujeres platenses que hicieron historia en la ciudad
Fecha
5 marzo, 2025 7:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Charla: Mujeres platenses que hicieron historia en la ciudad
A cargo de Nicolás Colombo
5/03 – 18 hs.
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
En esta charla se contarán breves historias y biografías sobre algunas mujeres platenses que hicieron mucho por la ciudad, pese a ser poco o nada conocidas por los platenses.
Nicolás Colombo nació en La Plata en 1987. Estudió ingeniería agronómica y actualmente licenciatura en biología orientación botánica, en la UNLP. Lleva 20 años investigando la historia de La Plata, habiendo publicado 3 libros sobre esta temática. También ha dado
cientas de notas a medios de prensa, brindado charlas, visitas guiadas, y colaborado con diferentes proyectos de investigación sobre la historia y patrimonio de la región.
Modera:
Dr. Daniel Lipovetzky
Presidente de la Comisión de Gobernabilidad Democrática CALP
Organizador:
Comisión de Gobernabilidad Democrática CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
06mar3:00 pm5:00 pmCapacitación sobre Acceso a la Justicia y Perspectiva de Género
Fecha
6 marzo, 2025 3:00 pm - 5:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CAPACITACIÓN SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. TÉCNICAS PARA ABORDAR LAS ENTREVISTAS PERSONALES
06/03 – 15 HS
Modalidad Presencial: Aula 1 – 1er piso SEDE CALP
Destinada a colaboradoras/des del Consultorio Jurídico Gratuito y Público en General
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Disertantes:
Lic. Valeria Hidalgo
Psicologa
Dra. Josefina Sannen Mazzucco
Presidenta del Área de Acceso a la Justicia
Dra. Paula Aberastegui
Presidenta del Consejo de Articulación Institucional de Políticas de Géneros, Diversidades y Disidencias.
Organiza :
ÁREA DE ACCESO A LA JUSTICIA
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
10mar3:00 pm5:00 pmDESAFÍOS HISTÓRICOS Y ACTUALES DE LAS ABOGADAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
Fecha
10 marzo, 2025 3:00 pm - 5:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CONVERSATORIO: DESAFÍOS HISTÓRICOS Y ACTUALES DE LAS ABOGADAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
15 HS.
Disertantes
Paula ABERASTEGUI
Presidenta del Consejo de Articulación Institucional de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias.
Silvina PERUGINO
Directora del Instituto de Género, Diversidades y Disidencias.
Carolina ESPINOZA
Presidenta de la Comisión de Género, Diversidades y Disidencias
Agostina BALASTEGUI
Directora del Observatorio de sentencias judiciales con perspectiva de género.
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
10mar(mar 10)6:00 pm30(mar 30)8:00 pmExpo: MIRADA DE MUJER
Fecha
10 marzo, 2025 6:00 pm - 30 marzo, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Detalles del evento
EXPOSICIÓN MIRADA DE MUJER A cargo de Espacio Artístico ¿ASK? Inauguración Muestra : 10/03 – 18hs Duración: 10/03 al 30/03 ACTIVIDAD NO ARANCELADA Exposición a cargo del espacio artístico “¿ASK?”, en
Detalles del evento
MIRADA DE MUJER
A cargo de Espacio Artístico ¿ASK?
Inauguración Muestra : 10/03 – 18hs
Duración: 10/03 al 30/03
Exposición a cargo del espacio artístico “¿ASK?”, en el cual se destaca el trabajo de la Artista, Arquitecta, Martillera y Corredora Pública, Andrea Stern, como así también la participación y colaboración de la abogada Salome Katz. Conjuntamente con Salome Katz, Abogada y miembro de esta prestigiosa Institución (Colegio de la Abogacía de La Plata), crean un proyecto en el año 2024, el que se consolido llamándose, ASK? Un espacio de arte; en donde en cuatro encuentros de exposiciones se presentaron más de 50 obras propias y también se invitaron a prestigiosos artistas de nuestra ciudad, plásticos y músicos con una participación del público muy activa con la intención de abrirse y dar a conocer la riqueza artística con la que contamos en nuestra
ciudad haciendo honor a las Universidades que nos educaron.
Asimismo en 2024 expuso en la galería de Arte, Cultura Viva, de la ciudad de Buenos Aires y la enorme satisfacción como cierre del año presentando la muestra “Ciudades del mundo” en nuestro Colegio. La muestra, presenta imágenes que nos proyectan en el sentir de la mujer de todos los tiempos, utilizando diferentes técnicas y colores.
Organiza:
Comisión de Cultura CALP
12mar2:30 pm4:30 pmReparación Integral del daño emergente de delitos generados en un contexto
Fecha
12 marzo, 2025 2:30 pm - 4:30 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Reparación Integral del daño emergente de delitos generados en un contexto
de violencia de género.
12/03 – 14:30 hs
MODALIDAD PRESENCIAL: Aula 1 – 1er Piso SEDE CALP
Actividad dirigida a matriculados/as y público en general.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Disertantes:
Dra. María Cecilia Valeros de Córica.
Jueza del Juzgado Civil y Comercial N°1 del Departamento Judicial de La Plata
Dr. Martin Chiorazzi.
Agente Fiscal. Unidad Funcional de Juicio N°8 del Departamento Judicial de La Plata
Dra. Mariana Ruffino.
Agente Fiscal. Unidad Funcional de Juicio N°13 del Departamento Judicial La Plata
ORGANIZA :
Comisión Derecho Procesal Penal CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
12mar4:00 pm6:00 pmDesafios frente a la prevención del suicidio en contexto de encierro.
Fecha
12 marzo, 2025 4:00 pm - 6:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Reparación
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Reparación Integral del daño emergente de delitos generados en un contexto de violencia de género.
Herramientas para el ejercicio profesional.
12/03 – 16 hs
MODALIDAD PRESENCIAL: Aula por la Igualdad- 1er Piso SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Apertura:
Dra. Agustina VÁZQUEZ
Abogada del equipo técnico interdisciplinario de la Dirección Provincial de Coordinación de Servicios Zonales y Locales.
Subdirectora del Instituto de Po´lítica Criminal – CALP.
Disertantes:
Dr. Franco PEDERSOLI
Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Política Criminal.
Director del Instituto de Política Criminal – CALP.
Dr. Gonzalo Pedro ESCARAY
Abogado. Presidente de la Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios – CALP.
Lic. Mario Federico PRIMON
Licenciado en Psicología. Miembro del equipo interdisciplinario que elaboró el protocolo de prevención contra el suicidio Elizabeth.
Psic. Mariana Flavia BUCIÓN
Psicoanalista. Miembro de Servicio Penitenciario Bonaerense.
Moderadoras/es:
Dra. Agustina VÁZQUEZ
Abogada del equipo técnico interdisciplinario de la Dirección Provincial de Coordinación de Servicios Zonales y Locales.
Subdirectora del Instituto de Po´lítica Criminal – CALP.
Organizadores:
Área Académica – CALP: Intituto de Pólitica Criminal.
Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios – CALP.
Consejo Consultivo de Asuntos Penales y Penitenciarios – CALP.
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
13mar11:00 am12:30 pmPresentación de libro: "El Estado responsable", de Ana Salvatelli
Fecha
13 marzo, 2025 11:00 am - 12:30 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : Biblioteca – Subsuelo Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Presentación de libro: «El Estado responsable», de
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Presentación de libro: «El Estado responsable», de Ana Salvatelli
Reflexión sobre la responsabilidad estatal ysu impacto en el ordenamiento jurídico
13/03/2025 – 11 HS.
Sector Biblioteca, Subsuelo Sede CALP
MODALIDAD PRESENCIAL
Organizador:
Área de Investigación y clínicas jurídicas: Observatorio de Derecho Administrativo CALP
Entrada Presencial (Sector Biblioteca, Subsuelo Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
——————————–
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————-
13mar5:00 pm7:00 pmEl derecho de trabajo con perspectiva de género
Fecha
13 marzo, 2025 5:00 pm - 7:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula por la Igualdad – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula por la Igualdad – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
El derecho de trabajo con perspectiva de género
13/03 – 17 hs.
Modalidad Presencial: Aula por la Igualdad, 1 er. Piso Sede CALP
Disertantes:
Dra. Cynthia BENZION
Abogada Laboralista – Miembro de la Comisión de la Mujer Trabajadora de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas
Dra. Mariela SOSA
Jueza del Tribunal del Trabajo Nro. 5 del Departamento Judicial La Plata
Modera:
Dra. Belén REINALDO
Secretaria Instituto Derecho Laboral
Organiza:
Área Académica: Instituto de Derecho Laboral CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula por la Igualdad – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
13mar6:00 pm8:00 pmProcedimientos Jurisdiccionales en el Fútbol
Fecha
13 marzo, 2025 6:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula Galletti – Planta baja Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Jornada: Procedimientos
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula Galletti – Planta baja Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Jornada: Procedimientos Jurisdiccionales en el fútbol, tanto nacional como internacional
13/03 – 18 hs.
Modalidad presencial: Aula Galletti – Planta baja, Sede CALP
Actividad no arancelada
Disertantes:
Dr. Fernando Manuel SORIA
Miembro de la Cámara de Agentes de la FIFA
Dr. Martin AULETTA
Vice Presidente de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA
Dr. Agustín FATTAL JAEF
Árbitro del Tribunal Arbitral del Deporte
Presenta y Modera:
Dr. Mariano BAMBACI
Director Instituto de Derecho Deportivo
Organiza:
Área Académica: INSTITUTO DE DERECHO DEPORTIVO
————————–
Evento Presencial
Entrada Presencial (Aula Galletti – Planta baja Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
13mar6:00 pm8:00 pmCONVERSATORIO: "Feminismos en la actualidad"
Fecha
13 marzo, 2025 6:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA CONVERSATORIO: «Feminismos
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CONVERSATORIO: «Feminismos en la actualidad»
13/03 – 18 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Apertura:
CONVERSATORIO: «Feminismos en la actualidad»
13/03 – 18 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Apertura:
Abogada María Laura DELUCCHI
Directora Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho CALP
Abogado Javier DENTE
Director Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho CALP
Disertantes:
Dra. Manuela GONZÁLEZ
Profesora titular en Sociología del Derecho de la facultad de Ciencias jurídicas y Soc. de la UNLP. Directora del Instituto de Cultura Jurídica de la Fac. de Cs Jurídicas y Sociales de la UNLP.
Licenciada Mariela BREARD
Directora de equidad de género y diversidad sexual de la Legislatura de la Pcia. de Bs. As.
Abogada Débora GALÁN
Abogada litigante. Directora del Instituto de la Mujer y Género CAMGR. Cofundadora de Matices Asociación Civil.
Modera:
Abogada María Celeste LÓPEZ SÁEZ
Secretaria del Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho CALP
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Filosofía y Teoría General del Derecho.
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1- 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
19mar5:00 pm19abr8:00 pmConversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida
Fecha
19 marzo, 2025 5:00 pm - 19 abril, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Conversatorio
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Conversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida cobertura de obras sociales y género
19/03 – 17 hs.
Modalidad Presencial: Aula 1 – 1er. Piso Sede CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Destinado/a: Profesionales del derecho. Público interesado en la temática en general .
Conversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida cobertura de obras sociales y género.
19/03 – 17 HS.
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Destinado/a: Profesionales del derecho. Público interesado en la temática en general .
Disertantes
Dr. Lucas Gonzalvez
Director Observatorio de Derecho de Salud CALP
Dra. Natalia Dominguez Fontan
Subdirectora Observatorio de Derecho de Salud CALP
Dra. Erica Pérez
Subdirectora Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género
Dra. Romina Goitia
Consultoría de Amparos, Discapacidad y Salud del Área de Ejercicio Profesional
Dra. Noelia Ponce de Leon
Consultoría de Amparos, Discapacidad y Salud del Área de Ejercicio Profesional
Dr. Pablo Martín Labombarda
Abogado consultor en Bioderecho. Especialista en Derecho Civil. Especialista en Bioética. Master en Bioética y Derecho. Profesor en Grado y Posgrado
Moderadores:
Dr. Luis Eduardo Morán
Director Observatorio de Derecho Civil CALP
Dra. Barbara Leticia Rubio
Secretaria Observatorio de Derecho Civil CALP
Dr. Pablo Uglioni Escobar
Subdirector Observatorio de Derecho Civil CALP
Organizadores:
AREA DE INVESTIGACION Y CLINICA JURIDICA
Observatorio Derecho civil
Observatorio Derecho a la Salud
Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
19mar5:00 pm7:00 pmTALLER ABIERTO DE DERECHO AMBIENTAL
Fecha
19 marzo, 2025 5:00 pm - 7:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Online Event
Detalles del evento
19/03 – 17 HS. – MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM – ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA TALLER ABIERTO DE DERECHO AMBIENTAL 19/03
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
TALLER ABIERTO DE DERECHO AMBIENTAL
19/03 – 17 HS.
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Presentación a cargo de:
Dr. Homero BIBILONI
Presidente de la Comisión en Derecho Ambiental CALP
Director de la Especialización en Derecho Ambiental UNLP
Dr. Guillermo PIOVANO
Vicepresidente de la Comisión en Derecho Ambiental CALP
Secretario de la Especialización en Derecho Ambiental UNLP
Disertantes
Sol QUIROGA
Docente EDA
Sebastián LLORET
Docente EDA
Marianela AVILA
Cursante EDA
Organiza: Comisión en Derecho Ambiental CALP
20mar6:00 pm8:00 pmDerechos previsionales reconocidos a la mujer a lo largo del tiempo
Fecha
20 marzo, 2025 6:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA CHARLA
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CHARLA DEBATE:
Derechos previsionales reconocidos a la mujer a lo largo del tiempo
20/03 – 18 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Programa
18 hs. Registro y Bienvenida
Recepción de participantes. Apertura y Contextualización
Palabras de bienvenida.
Breve repaso histórico sobre la evolución de laseguridad social en relación a la mujer.
Ponentes :
Dra. Mónica Varea
Directora Instituto Derecho Previsional y de la Seguridad Social
Dra. Silvia Ballesteros
Secretaria Instituto Derecho Previsional y de la Seguridad Social
Temáticas
1. «Los Aportes de la Mujer Trabajadora y la Evolución del Sistema Previsional». Contribuciones históricas y actuales de la mujer en el mercado laboral.La importancia del reconocimiento de las tareas de cuidado y el rol de “ama de casa”.
2. «La Edad Jubilatoria para la Mujer: Debate y Perspectivas»Análisis comparativo de la edad jubilatoria para la mujer en el ámbito nacional y en la Provinciade Buenos Aires. Debate sobre los argumentos a favor y en contra de ajustar la edad jubilatoriaen función de las características específicas de la mujer trabajadora.
3. «Derechos Previsionales en Casos de Divorcio Culposo. Lacuestión de la «Violencia de Género y la Obligación de Mantener el Domicilio Común al momento desolicitar la pensión”: ImplicanciasPrevisionales. La no existencia del culpa en los divorcios desde el 2015, fundamentos, controversias y avances normativos. Debate sobre cómola violencia de género y la normativa sobre la obligación de mantener el domicilio comúnimpactan en el acceso y la protección de los derechos previsionales de las mujeres.
Cierre y Conclusiones.
Organiza:
AREA ACADÉMICA: Instituto Derecho Previsional y de la Seguridad Social
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
21mar6:00 pm8:00 pmERA DIGITAL: UN MONSTRUO SILENCIOSO. SU ABORDAJE JURÍDICO
Fecha
21 marzo, 2025 6:00 pm - 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA ERA
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
ERA DIGITAL: UN MONSTRUO SILENCIOSO. SU ABORDAJE JURÍDICO
Sobre delitos de tenencia, producción y distribución de imágenes con contenido de abuso sexual infantil
21/03 – 18 hs.
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 1er PISO SEDE CALP
Disertantes:
Los disertantes abordarán las complejidades de este delito desde la noticia criminis y luego harán hincapié en las vicisitudes procesales del mismo.
Dra. Cecilia CORFIELD
Titular de la Fiscalía de Investigación N° 15 Departamento Judicial La Plata, especializada en pedofilia y pornografía infantil.
Dr. Hugo TESÓN
Titular de la Fiscalía de Investigación N° 18 Departamento Judicial La Plata, especializada en pedofilia y pornografía infantil.
Moderadores:
Dr. Juan DI NARDO
Director del Instituto de Derecho Procesal Penal CALP
Dr. Julián RIMADA
Subdirector del Instituto de Derecho Procesal Penal CALP
Dr. Marcelo Botindari
Secretario del Instituto de Derecho Procesal Penal CALP
Organizador:
ÁREA ACADÉMICA CALP : Instituto Derecho Procesal Penal
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
25mar2:00 pm4:00 pmConversatorio: Esma. La investigación Judicial
Fecha
25 marzo, 2025 2:00 pm - 4:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de Abogados de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
Conversatorio: Esma. La investigación Judicial En conmemoración del dia nacional de la Memoria por la verdad y Justicia. 25/03
Detalles del evento
Conversatorio: Esma. La investigación Judicial
En conmemoración del dia nacional de la Memoria por la verdad y Justicia.
25/03 – 14 hs.
Modalidad Presencial: AULA IGUALDAD -1er Piso Sede CALP
Disertante
Dr. Sergio TORRES
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, autor del libro y Juez de la causa.
Fecha
26 marzo, 2025 4:00 pm - 10 junio, 2025 6:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: PRESENCIAL – AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Actualización en
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Actualización en Derechos Reales Y Registral: Homenaje a Maestros
Inicio 26/03 (MIERCOLES) – 18 HS
Cuatro Clases:
26/03 (18 HS) (MIERCOLES)
15/04 (16 HS) (MARTES)
13/05 (16 HS) (MARTES)
10/06 (16 HS) (MARTES)
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Programa
Charla 1:
Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 18:00 horas – Homenaje: Dr. Atilio Aníbal Alterini
Tema: » La Reivindicación Frente al Adquirente a título oneroso y de buena Fe: Análisis y Límites «
Disertante: Dra. María Florencia Franchini
Abogada y Escribana egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Docente universitaria de larga trayectoria en la UNLP, actualmente Profesora Titular Ordinaria de Derecho Civil IV.Especialista en Derecho Registral, con una amplia experiencia en Derecho Civil y Derechos Reales.Investigadora científica con numerosas publicaciones y participación en proyectos de investigación.Cuenta con una vasta experiencia en gestión académica y extensión universitaria.Ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas, presentando ponencias y disertaciones.Su experiencia profesional incluye cargos en la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad y la Dirección Provincial de Tierras.Jurado en el Consejo de la Magistratura Nación.
Charla 2:
Fecha: Martes 15 de abril de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Felipe Villaro
Tema: «Documentos Judiciales, Medidas Cautelares y su Inscripción»
Disertante: Dra. Jimena Lagos
Abogada, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2001). Escribana, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2010). Posgrado de Derecho Registral Profundizado, Universidad Notarial Argentina (2007). Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Martillera y Corredora Publica, Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires (1998). Tramo de formacion pedagogico, Universidad FASTA (2021). Docente en la Universidad Católica de La Plata (UCALP), el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI), y la Universidad del Este (UDE). Amplia experiencia en la enseñanza de Derecho Civil y Derecho Registral.Participación en Congresos y Publicaciones• Participación en numerosos congresos y jornadas de derecho. Autora de artículos en revistas especializadas. Participación en proyecto de investigación sobre medidas cautelares electrónicas.Otros antecedentes• Vicepresidente de la Comisión Vínculos Institucionales del CALP. Integrante del Instituto de Derecho Registral del CALP.•Amplia experiencia como capacitadora y disertante en temas de derecho registral.
Charla 3:
Fecha: Martes 13 de mayo de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Edgardo Augusto Scotti
Tema: «Sucesión, Partición hereditaria y su registración»
Disertantes:
Dra. Silvana Guerrero
Abogada UNLP Año 2007. Escribana UNLP Año 2008. MEDIADORA, UNLP Año 2011. Cargos y funciones desempeñados: JEFE DIVISION SECTOR DESPACHO.- Departamento de Registración y Publicidad Área XIII. Desempeñando actualmente funciones.- DOCENTE TITULAR.- NOTARIAL II. CARRERA ESCRIBANIA UCALP. Año 2014 hasta la fecha.-•AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2023.- REGISTRADOR.- Registro de la Propiedad Inmueble. (abril 2005, septiembre 2010). ABOGADA Departamento Jurídico, Estudios y Referencias, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires, desempeñando funciones en Consultoría y Orientación Registral. Septiembre 2010 hasta marzo 2015, y desde Mayo 2022 a marzo 2023. JEFE DIVISION RPBA -ABOGADA-: Abogada/ Jefe División Despacho en Sector Consultoría y Orientación Registral, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires. Marzo de 2015 hasta marzo 2022.DOCENTE A CARGO “CALIFICACION DE DOCUMENTOS NOTARIALES, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS” Tecnicatura Superior en Registración y Publicidad Inmobiliaria.- Año 2019 hasta la actualidad.- DOCENTE COLABORADOR -Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2020.- .DOCENTE- COLABORADOR. “INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA”. TECNICATURA SUPERIOR EN REGISTRACION Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA.- Año 2022: PUBLICACIONES REALIZADAS:• “PRINCIPIO DE ROGACION. INTERPRETACION Y ALCANCES”- Silvana N. Guerrero y Luciana Casasola -REVISTA REGISTRAL RPBA Numero 1 – (2019) , “INFORMACION LEGISLATIVA AFECTACION A VIVIENDA – SUBROGACION REAL DTR 10/2016 Y SUPUESTOS NO REGLAMENTADOS”.- SILVANA GUERRERO Y MARCELA LUCERO- Revista Registral AÑO 2 NUMERO 2 (2020), “USCAPION DE TITULARIDAD INDIVISA. Registración y Normativa Registral”.- PROYECTO INVESTIGACION. INSTITUTO SUPERIOR DE REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA Año 2020
Dra. Lorena Muñoz
Abogada, Escribana y Especialista en Derecho Administrativo y Docencia Universitaria egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Cuenta con una amplia experiencia como docente universitaria en la UNLP y la Universidad Católica de La Plata, actualmente Profesora Titular Interina de Derecho Notarial y Registral en la UNLP.Ha obtenido la categoría V como docente-investigador, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación.Directora del Observatorio de Mecanismos de Titulación Inmobiliaria (OMTIT) de la UNLP, y subdirectora de la Carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria.Ha desempeñado cargos en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y en el Registro de la Propiedad Inmueble.Posee numerosas publicaciones y ha participado en congresos y jornadas, especializándose en derecho notarial, registral y regularización dominial.Secretaria del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria del Registro de la Propiedad Inmueble.
Charla 4:
Fecha: Martes 10 de junio de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Isidoro H. Ruiz de Erenchun.
Tema: «Prescripción Adquisitiva y su inscripción»
Disertantes:
Dra. Almendra Bossi
Abogada y Escribana graduada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).- A cargo del Subsector de Asesorías Registrales del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.-Docente adscripta en la Carrera de Notariado de Postgrado en la materia «Derecho Registral», Director. Dr. Urbaneja;Docente adscripta en la materia “Derechos Reales” en la carrera de Abogacía, cátedra a cargo del Notario Marcelo E. Urbaneja ambas de la Universidad Católica Argentina (UCA).-Docente en la Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria (UNLP).
Dr. Mariano S. Fernandez
Abogado, Universidad Nacional de La Plata (2013). Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata. Especialización en Prueba Testifical, Universitat de Girona (España).Experiencia Laboral• Amplia experiencia en el ámbito judicial, incluyendo cargos como Secretario de Juzgado y Auxiliar Letrado de Cámara en el Departamento Judicial La Plata. Experiencia en estudios jurídicos privados.Antecedentes Docentes• Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.Participación en Proyectos de Investigación y Publicaciones• Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Plata y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.• Autor de diversos artículos y ponencias sobre temas de derecho procesal.Disertaciones – Distinciones• Disertante en numerosas jornadas y diplomaturas de derecho procesal.• 2° Premio del “Concurso de Jóvenes Abogados” organizado El Dial.com, la Corte Suprema de Justicia de San Juan y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, en el marco del XXX Congreso Nacional de Derecho Procesal, 2019.
Modera:
Dr. Carlos CASTAGNO
Secretario Instituto Derechos Reales CALP
Dr. Tomas COCOVI
Vicepresidente Comisión de la Abogacía Joven y Novel CALP
ORGANIZA:
ÁREA ACADÉMICA CALP: Instituto de Derecho Reales
Comisión de Derecho Registral CALP
27mar3:00 pm5:00 pmMujeres en la Mediación: Visibilizando su Rol
Fecha
27 marzo, 2025 3:00 pm - 5:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Mujeres
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Mujeres en la Mediación: Visibilizando su Rol
27/03 – 15 HS.
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Descripción de la Actividad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de marzo), el Centro de Mediación del CALP llevará a cabo un acto destinado a visibilizar el rol de las mujeres en la mediación, su impacto en la transformación del abordaje de conflictos y su contribución en la formación profesional del sector.
Esta actividad se enmarca en los principios de equidad de género y reconocimiento al trabajo de aquellas mujeres que han sido fundamentales en la consolidación de la mediación como herramienta de resolución pacífica de conflictos.
Dentro de esta iniciativa, se contempla la realización de un acto especial para resaltar la valiosa trayectoria de dos formadoras sobresalientes en mediación, la Dra. Liliana González y la Dra. Graciela de la Loza, quienes han contribuido significativamente a la capacitación y desarrollo de la mediación en la ciudad de La Plata y el interior de la Provincia de Buenos Aires. Impulsoras del Centro de Mediación y del Instituto de Mediación del Colegio de la Abogacía de La Plata, entre otros destacados ámbitos profesionales y académicos, promoviendo la capacitación y profesionalización de mediadores/as hasta su matriculación y ejercicio profesional
Esta actividad representa el compromiso del Colegio de la Abogacía de La Plata con la reafirmación de la equidad de género, la mediación y la valorización del rol de aquellas mujeresque han contribuido significativamente a su desarrollo.
DESARROLLO PROYECTIVO:
1 . Objetivos:
✔️Visibilizar el rol de las mujeres en la mediación y su impacto en la resolución de conflictos.
✔️ Destacar la labor de mujeres formadoras en la disciplina y su aporte a la comunidad.
✔️ Generar un espacio de reflexión colectiva sobre la equidad de género en los procesos de mediación.
PROGRAMA:
Palabras de Apertura:
Dra. Marina Mongiardino
Presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata
Disertantes
Dra. Lucía VÁZQUEZ
Directora de Mediación de la Provincia de Buenos Aires – Vicepresidenta 1ª del Colegio de la Abogacía La Plata
Dra. Rita GAJATE
Mediadora – Docente UNLP / UCALP – Rectora de la Universidad Católica deLa Plata
Dra Eleonora NOBILE
Mediadora – Directora del Instituto de Mediación CALP
Cierre:
Palabras a cargo del
Dr. Leonardo J. SCIANDA
Mediador – Director del Centro de Mediación del CALP
Moderadoras:
Dra. Gabriela BLASCETTA
Secretaria Centro de Mediación CALP
Dra. Adriana GARCÍA
Secretaria Centro de Mediación CALP
ORGANIZA
AREA DE ACCESO A LAJUSTICIA:
Centro de Mediación del Colegio de la Abogacía de La Plata
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
28mar7:00 pm28abr8:00 pmALMA DE MUJER de Morenas Flamencas
Fecha
28 marzo, 2025 7:00 pm - 28 abril, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial: Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA ALMA DE MUJER
Detalles del evento
Modalidad Presencial: Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
ALMA DE MUJER
de Morenas Flamencas
28/03 – 19 hs.
Modalidad Presencial: Salón Auditorio, 1 er. Piso Sede CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Presentadora
Dra. Erika BAUGER
Subdirectora del Instituto de Derechos Humanos CALP
Descripción: El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en todo el mundo, cuando las mujeres de todos los continentes, muchas veces separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día en la lucha en por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Este día refiere a las mujeres como creadoras de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
En este contexto donde el arte y la lucha social se entretejen, presentamos la obra “Alma de Mujer”, de Morenas Flamencas. Estas artistas, representativas de una rica tradición cultural no solo celebran su herencia a través del baile y la música, sino que también alzan su voz contra la desigualdad y la violencia, transformándose en defensoras de los derechos humanos. El flamenco se convierte en una poderosa herramienta de empoderamiento, iluminando el papel crítico que desempeñan las mujeres en la defensa de sus derechos y en la promoción de la justicia social. Su baile nos recuerda que nunca estuvimos solas y que somos la fuerza de las mujeres que nos rodean
Dirección:
Morenas Flamencas: Alejandra NOUVELIERE y Lorena MASSARO
Elenco:
María Laura ALVARENQUE
María Eugenia PELTZLER
Gabriela GALLETI
Susana FOGLIANO
Nerina VALDEZ
Marita HERRERO
Marcela GIGLIO
Textos: Ma. Carolina DE MARZIANI
Organizador:
AREA ACADÉMICA: Instituto de Derechos Humanos del Colegio de la Abogacía
Co-organizadores:
Taller con perspectiva literaria de formación en género y derechos humanos en clave intercultural de la FCJyS UNLP
Consejo de Articulación de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias del Colegio de la Abogacía
Instituciones Auspiciantes:
Instituto de Cultura Jurídica de la FCJyS UNLP.
Instituto de Derechos Humanos de la FCJyS UNLP.
Red de Profesoras de la FCJyS UNLP.
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
abril
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 am - 27 noviembre, 2025 11:30 am(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
19mar5:00 pm19abr8:00 pmConversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida
Fecha
19 marzo, 2025 5:00 pm - 19 abril, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Conversatorio
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Conversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida cobertura de obras sociales y género
19/03 – 17 hs.
Modalidad Presencial: Aula 1 – 1er. Piso Sede CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Destinado/a: Profesionales del derecho. Público interesado en la temática en general .
Conversatorio sobre técnicas de reproducción humana asistida cobertura de obras sociales y género.
19/03 – 17 HS.
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Destinado/a: Profesionales del derecho. Público interesado en la temática en general .
Disertantes
Dr. Lucas Gonzalvez
Director Observatorio de Derecho de Salud CALP
Dra. Natalia Dominguez Fontan
Subdirectora Observatorio de Derecho de Salud CALP
Dra. Erica Pérez
Subdirectora Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género
Dra. Romina Goitia
Consultoría de Amparos, Discapacidad y Salud del Área de Ejercicio Profesional
Dra. Noelia Ponce de Leon
Consultoría de Amparos, Discapacidad y Salud del Área de Ejercicio Profesional
Dr. Pablo Martín Labombarda
Abogado consultor en Bioderecho. Especialista en Derecho Civil. Especialista en Bioética. Master en Bioética y Derecho. Profesor en Grado y Posgrado
Moderadores:
Dr. Luis Eduardo Morán
Director Observatorio de Derecho Civil CALP
Dra. Barbara Leticia Rubio
Secretaria Observatorio de Derecho Civil CALP
Dr. Pablo Uglioni Escobar
Subdirector Observatorio de Derecho Civil CALP
Organizadores:
AREA DE INVESTIGACION Y CLINICA JURIDICA
Observatorio Derecho civil
Observatorio Derecho a la Salud
Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
Fecha
26 marzo, 2025 4:00 pm - 10 junio, 2025 6:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: PRESENCIAL – AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Actualización en
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Actualización en Derechos Reales Y Registral: Homenaje a Maestros
Inicio 26/03 (MIERCOLES) – 18 HS
Cuatro Clases:
26/03 (18 HS) (MIERCOLES)
15/04 (16 HS) (MARTES)
13/05 (16 HS) (MARTES)
10/06 (16 HS) (MARTES)
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Programa
Charla 1:
Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 18:00 horas – Homenaje: Dr. Atilio Aníbal Alterini
Tema: » La Reivindicación Frente al Adquirente a título oneroso y de buena Fe: Análisis y Límites «
Disertante: Dra. María Florencia Franchini
Abogada y Escribana egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Docente universitaria de larga trayectoria en la UNLP, actualmente Profesora Titular Ordinaria de Derecho Civil IV.Especialista en Derecho Registral, con una amplia experiencia en Derecho Civil y Derechos Reales.Investigadora científica con numerosas publicaciones y participación en proyectos de investigación.Cuenta con una vasta experiencia en gestión académica y extensión universitaria.Ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas, presentando ponencias y disertaciones.Su experiencia profesional incluye cargos en la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad y la Dirección Provincial de Tierras.Jurado en el Consejo de la Magistratura Nación.
Charla 2:
Fecha: Martes 15 de abril de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Felipe Villaro
Tema: «Documentos Judiciales, Medidas Cautelares y su Inscripción»
Disertante: Dra. Jimena Lagos
Abogada, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2001). Escribana, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2010). Posgrado de Derecho Registral Profundizado, Universidad Notarial Argentina (2007). Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Martillera y Corredora Publica, Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires (1998). Tramo de formacion pedagogico, Universidad FASTA (2021). Docente en la Universidad Católica de La Plata (UCALP), el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI), y la Universidad del Este (UDE). Amplia experiencia en la enseñanza de Derecho Civil y Derecho Registral.Participación en Congresos y Publicaciones• Participación en numerosos congresos y jornadas de derecho. Autora de artículos en revistas especializadas. Participación en proyecto de investigación sobre medidas cautelares electrónicas.Otros antecedentes• Vicepresidente de la Comisión Vínculos Institucionales del CALP. Integrante del Instituto de Derecho Registral del CALP.•Amplia experiencia como capacitadora y disertante en temas de derecho registral.
Charla 3:
Fecha: Martes 13 de mayo de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Edgardo Augusto Scotti
Tema: «Sucesión, Partición hereditaria y su registración»
Disertantes:
Dra. Silvana Guerrero
Abogada UNLP Año 2007. Escribana UNLP Año 2008. MEDIADORA, UNLP Año 2011. Cargos y funciones desempeñados: JEFE DIVISION SECTOR DESPACHO.- Departamento de Registración y Publicidad Área XIII. Desempeñando actualmente funciones.- DOCENTE TITULAR.- NOTARIAL II. CARRERA ESCRIBANIA UCALP. Año 2014 hasta la fecha.-•AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2023.- REGISTRADOR.- Registro de la Propiedad Inmueble. (abril 2005, septiembre 2010). ABOGADA Departamento Jurídico, Estudios y Referencias, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires, desempeñando funciones en Consultoría y Orientación Registral. Septiembre 2010 hasta marzo 2015, y desde Mayo 2022 a marzo 2023. JEFE DIVISION RPBA -ABOGADA-: Abogada/ Jefe División Despacho en Sector Consultoría y Orientación Registral, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires. Marzo de 2015 hasta marzo 2022.DOCENTE A CARGO “CALIFICACION DE DOCUMENTOS NOTARIALES, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS” Tecnicatura Superior en Registración y Publicidad Inmobiliaria.- Año 2019 hasta la actualidad.- DOCENTE COLABORADOR -Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2020.- .DOCENTE- COLABORADOR. “INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA”. TECNICATURA SUPERIOR EN REGISTRACION Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA.- Año 2022: PUBLICACIONES REALIZADAS:• “PRINCIPIO DE ROGACION. INTERPRETACION Y ALCANCES”- Silvana N. Guerrero y Luciana Casasola -REVISTA REGISTRAL RPBA Numero 1 – (2019) , “INFORMACION LEGISLATIVA AFECTACION A VIVIENDA – SUBROGACION REAL DTR 10/2016 Y SUPUESTOS NO REGLAMENTADOS”.- SILVANA GUERRERO Y MARCELA LUCERO- Revista Registral AÑO 2 NUMERO 2 (2020), “USCAPION DE TITULARIDAD INDIVISA. Registración y Normativa Registral”.- PROYECTO INVESTIGACION. INSTITUTO SUPERIOR DE REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA Año 2020
Dra. Lorena Muñoz
Abogada, Escribana y Especialista en Derecho Administrativo y Docencia Universitaria egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Cuenta con una amplia experiencia como docente universitaria en la UNLP y la Universidad Católica de La Plata, actualmente Profesora Titular Interina de Derecho Notarial y Registral en la UNLP.Ha obtenido la categoría V como docente-investigador, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación.Directora del Observatorio de Mecanismos de Titulación Inmobiliaria (OMTIT) de la UNLP, y subdirectora de la Carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria.Ha desempeñado cargos en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y en el Registro de la Propiedad Inmueble.Posee numerosas publicaciones y ha participado en congresos y jornadas, especializándose en derecho notarial, registral y regularización dominial.Secretaria del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria del Registro de la Propiedad Inmueble.
Charla 4:
Fecha: Martes 10 de junio de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Isidoro H. Ruiz de Erenchun.
Tema: «Prescripción Adquisitiva y su inscripción»
Disertantes:
Dra. Almendra Bossi
Abogada y Escribana graduada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).- A cargo del Subsector de Asesorías Registrales del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.-Docente adscripta en la Carrera de Notariado de Postgrado en la materia «Derecho Registral», Director. Dr. Urbaneja;Docente adscripta en la materia “Derechos Reales” en la carrera de Abogacía, cátedra a cargo del Notario Marcelo E. Urbaneja ambas de la Universidad Católica Argentina (UCA).-Docente en la Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria (UNLP).
Dr. Mariano S. Fernandez
Abogado, Universidad Nacional de La Plata (2013). Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata. Especialización en Prueba Testifical, Universitat de Girona (España).Experiencia Laboral• Amplia experiencia en el ámbito judicial, incluyendo cargos como Secretario de Juzgado y Auxiliar Letrado de Cámara en el Departamento Judicial La Plata. Experiencia en estudios jurídicos privados.Antecedentes Docentes• Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.Participación en Proyectos de Investigación y Publicaciones• Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Plata y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.• Autor de diversos artículos y ponencias sobre temas de derecho procesal.Disertaciones – Distinciones• Disertante en numerosas jornadas y diplomaturas de derecho procesal.• 2° Premio del “Concurso de Jóvenes Abogados” organizado El Dial.com, la Corte Suprema de Justicia de San Juan y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, en el marco del XXX Congreso Nacional de Derecho Procesal, 2019.
Modera:
Dr. Carlos CASTAGNO
Secretario Instituto Derechos Reales CALP
Dr. Tomas COCOVI
Vicepresidente Comisión de la Abogacía Joven y Novel CALP
ORGANIZA:
ÁREA ACADÉMICA CALP: Instituto de Derecho Reales
Comisión de Derecho Registral CALP
28mar7:00 pm28abr8:00 pmALMA DE MUJER de Morenas Flamencas
Fecha
28 marzo, 2025 7:00 pm - 28 abril, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial: Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA ALMA DE MUJER
Detalles del evento
Modalidad Presencial: Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
ALMA DE MUJER
de Morenas Flamencas
28/03 – 19 hs.
Modalidad Presencial: Salón Auditorio, 1 er. Piso Sede CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Presentadora
Dra. Erika BAUGER
Subdirectora del Instituto de Derechos Humanos CALP
Descripción: El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en todo el mundo, cuando las mujeres de todos los continentes, muchas veces separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día en la lucha en por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Este día refiere a las mujeres como creadoras de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
En este contexto donde el arte y la lucha social se entretejen, presentamos la obra “Alma de Mujer”, de Morenas Flamencas. Estas artistas, representativas de una rica tradición cultural no solo celebran su herencia a través del baile y la música, sino que también alzan su voz contra la desigualdad y la violencia, transformándose en defensoras de los derechos humanos. El flamenco se convierte en una poderosa herramienta de empoderamiento, iluminando el papel crítico que desempeñan las mujeres en la defensa de sus derechos y en la promoción de la justicia social. Su baile nos recuerda que nunca estuvimos solas y que somos la fuerza de las mujeres que nos rodean
Dirección:
Morenas Flamencas: Alejandra NOUVELIERE y Lorena MASSARO
Elenco:
María Laura ALVARENQUE
María Eugenia PELTZLER
Gabriela GALLETI
Susana FOGLIANO
Nerina VALDEZ
Marita HERRERO
Marcela GIGLIO
Textos: Ma. Carolina DE MARZIANI
Organizador:
AREA ACADÉMICA: Instituto de Derechos Humanos del Colegio de la Abogacía
Co-organizadores:
Taller con perspectiva literaria de formación en género y derechos humanos en clave intercultural de la FCJyS UNLP
Consejo de Articulación de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias del Colegio de la Abogacía
Instituciones Auspiciantes:
Instituto de Cultura Jurídica de la FCJyS UNLP.
Instituto de Derechos Humanos de la FCJyS UNLP.
Red de Profesoras de la FCJyS UNLP.
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Salón Auditorio – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
08abr4:00 pm5:30 pmAvances de Derecho Internacional Privado de Familia en la región
Fecha
8 abril, 2025 4:00 pm - 5:30 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD VIRTUAL – Modalidad Virtual: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA AVANCES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE FAMILIA EN LA REGION
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
AVANCES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE FAMILIA EN LA REGION
Proyección del Mercosur
08/04 – 16 hs
MODALIDAD ZOOM
Disertante:
Dr. Juan José CERDEIRA
Docente especializado en Derecho Internacional Privado. Director Nacional de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia de la Nación
Modera:
Dra. Liliana Etel Rapallini
Directora del Instituto de Derecho Internacional Privado
Organiza:
AREA ACADÉMICA CALP: INSTITUTO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
———————————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
08abr6:00 pm7:30 pmHISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU AMPLIACIÒN
Fecha
8 abril, 2025 6:00 pm - 7:30 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de Abogados de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
08/04 – 18 HS. – MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD . ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA HISTORIA DEL CANAL
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
HISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU AMPLIACIÒN
08/04 – 18 hs
Modalidad Presencial: Aula Igualdad – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Disertante
S.E. Juan Luis CORREA ESQUIVEL
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y Cónsul General de la República de Panamá
Presentación a cargo:
Dr. Juan Carlos PÉRSICO
Subdirector del Instituto de Derecho Internacional Público y del Instituto Agenda Global para el Desarrollo
Moderadora:
Dra. Esther Gladys SARASÙA
Subdirectora del Instituto de Derecho Internacional Público y del Instituto de Agenda Global para el Desarrollo
Organizadores:
ÁREA ACADÉMICA:
Instituto de Derecho Internacional Público
Instituto de Agenda Global para el Desarrollo
Auspiciante:
AADI es la Asociación Argentina de Derecho Internacional
10abr3:00 pm5:00 pmJORNADAS DE ACTUALIDAD SOBRE EL DELITO DE ESTAFA
Fecha
10 abril, 2025 3:00 pm - 5:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: PRESENCIAL – AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA JORNADAS DE
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
JORNADAS DE ACTUALIDAD SOBRE EL DELITO DE ESTAFA
Implicancias penales y civiles en el contexto digital
10/04 – 15 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1
Palabras de bienvenida:
Franco PEDERSOLI
Director del Instituto de Política Criminal – CALP
Daniela PIOMBO
Secretaría de Derecho Penal informático y Cibercriminalidad (Instituto Derecho Penal CALP)
Expositores/as:
Dra. Stefanía Alba Nájera
Abogada UNLP Docente derecho penal UNLP Integrante Asociacion Profesoras y Profesores de Derecho Penal Abogada litigante en fuero penal.
Dr. Juan Manuel Sarrabayrouse
Abogado, Especialista y Magíster en Derecho penal. Diplomado en Cibercrimen e Innovación Digital y en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad. Profesor Derecho Penal, Penal Empresario, Penal Aduanero y Cambiario y de Ciberdelincuencia. Asesor corporativo en materia penal y socio del Estudio de los Dres. Roca & Sarrabayrouse.
Lic Gabriel Appella
Director Provincial de gestión de las conflictividades. Subsecretaría de Política Criminal. Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires. Coordinador del Programa interministerial “Cuidarnos en Red”.
Dr. Marcelo Szelagowski
Abogado Comercialista Especialista en Ciberestafas
Moderación:
Dra. Daniela Piombo
Secretaria de la Secretaría de Derecho Penal informático y Cibercriminalidad (Instituto de Derecho Penal CALP)
Organizador/es:
ÁREA ACADÈMICA CALP:
Secretaría de Derecho Penal informático y Cibercriminalidad – (Instituto de Derecho Penal CALP)
Instituto de Política Criminal CALP
Instituciones Auspiciantes
Instituto de Derecho Procesal Penal CALP
14abr5:00 pm7:00 pmPresentación del libro: "Historia Constitucional Argentina"
Fecha
14 abril, 2025 5:00 pm - 7:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA Presentación
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
Presentación del libro:
«Historia Constitucional Argentina. De la conquista a la anarquía 1492-1820»
de Diego Gabriel Presa – Ed Librería Editora Platense.
Charla debate
Lunes 14/04 – 17 hs.
Modalidad Presencial: Aula 1, 1 er. Piso Sede CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
DESCRIPCIÓN EVENTO:
La actividad que se propone procurará ser una oportunidad de reflexión sobre la historia constitucional argentina y promover una charla debate, una instancia
participativa con los matriculados que asistan como así también a estudiantes de la carrera de abogacía y público en general.En 2024 hemos cumplido 30 años de la reforma constitucional de 1994 y tal aniversario ofrece la posibilidad de incentivar el ejercicio colectivo de la memoria y las raíces constitucionales que nos identifican hasta el presente.
Presentación a cargo:
Dra. Marina Mongiardino
Presidenta COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Disertantes:
Dr. Miguel Berri
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Dr. Diego Gabriel PRESA
Graduado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Es diplomado en Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas del Instituto de Capacitación Parlamentaria y Políticas Públicas del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación –ICAP- y la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Se desempeñó como docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración General del Tesoro, años 2021 a 2023 de la asignatura “Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos”. En la actualidad ejerce como docente de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense, en la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la inserción social, en la asignatura Derecho Aplicado II y es docente de la materia “Historia Constitucional” en la Cátedra III de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata desde 2006. Ejerce la profesión como abogado y es matriculado de nuestro Colegio. Asimismo, ocupa el cargo de Relator de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desde el año 2020. Es autor de diversos artículos, publicados en la Revista Derechos en Acción (UNLP) y la Revista de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
El 12 de diciembre de 2024 realizó una primera presentación de su obra en el Salón del Consejo Directivo (5to. Piso) del Edificio de la Reforma Universitaria de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Moderadora:
Dra. Analía ELIADESPresidenta Comisión Derecho Constitucional CALP
Organiza :
Comisión de Derecho Constitucional
Área Académica CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
Fecha
30 abril, 2025 5:00 pm - 15 octubre, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025: PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL Fecha de inicio: 30/04/25
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025:
PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL
Fecha de inicio: 30/04/25 – Fecha de cierre: 15/10/25
22 CLASES – Miércoles: Horario: 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
Modalidad Virtual: ZOOM
Inscripciones abiertas: hasta 28 de abril de 2024
Condición Entrega de Certificados: Acreditación 70 % de asistencia y Aprobación Evaluación: Instancias de evaluación final a través de un examen basado en respuestas de opción múltiple.
Arancel:
Matriculadas/dos CALP y de otros Colegios Departamentales: 5 ius arancelario
Abogados Jóvenes y Noveles CALP: 2- 1/2 ius arancelario
Bonificación 20%:
Socios de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC)
Graduados de la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC)
Graduados de las Diplomatura de Compliance de la Universidad del Aconcagua, entre otras
Descripción:
La Diplomatura en Compliance está destinada a brindar a los abogados herramientas para el desarrollo, mejora o evaluación de programas de compliance. Surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, evaluación y mejora de programas de cumplimiento en un entorno empresarial complejo y en constante evolución. Esta Diplomatura -diseñada especialmente para abogados de Argentina- reconoce el impacto de esta nueva disciplina sobre la labor de los abogados, buscando brindarles herramientas modernas y avanzadas, complementando en conocimiento sobre las normas de las que se derivan obligaciones y riesgos legales de cumplimiento con saberes sobre ciencias del comportamiento, sistemas de gestión y nuevas tecnologías. Contará con la participación de los más destacados especialistas de su práctica específica, que abordarán los contenidos desde una visión teórica-práctica a lo largo de las 22 clases previstas.
Brindará una perspectiva integral y práctica de la disciplina, brindando un panorama de 360°sobre el compliance, diseñada para posicionar a los abogados como líderes en el armado y gestión de programas de compliance, proporcionando las habilidades esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama legal y empresarial.
Objetivos:
Comprender la importancia del compliance en el entorno empresarial.
Comprender el impacto del compliance en el ejercicio de la abogacía.
Desarrollar capacidades para evaluar obligaciones y riesgos de cumplimiento en el contexto
empresarial.
Incorporar herramientas teórico-prácticas para diseñar, implementar y gestionar programas de compliance.
Dimensionar el impacto de las nuevas tecnologías en el compliance e incorporarlas a la gestión de la integridad.
Unidades temáticas:
*Códigos de Ética y políticas de Compliance
*Capacitación y comunicación disruptiva en compliance
*Ciencias de Comportamiento y Compliance
*Gobierno Corporativo y Compliance
*Sostenibilidad y Compliance
*Derechos Humanos y Diversidad
*Responsabilidad Penal Corporativa y Compliance
*Privacidad y protección de datos
*Compliance y defensa de la competencia
*Prevención de Lavado de Activos
*Compliance aplicado al Sector Público
*Acciones colectivas y compliance
*Gestión de líneas de denuncias y protección al denunciante
*Tecnología aplicada la investigación interna
*Debida Diligencia
*Sistemas de Gestión en Compliance
*Compliance Tributario
*Compliance en las contrataciones públicas
Director Diplomatura:
Diego Martínez
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral y Máster en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado. Es Consultor en Derecho Penal y Compliance. Trabajó en temas de su especialidad profesional en Vialidad Nacional, Poder Ciudadano, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción, entre otras agencias. Es Co-Director de la Comisión de Compliance & Sector Público de la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Docente en la UBA, UCA, UCEMA, Universidad Austral y Universidad Siglo 21, entre otros.
Durante el año 2024 los siguientes profesores formaron parte de la presente:
Mónica Artale
Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance en (LPEC, IFCA/UCEMA) y Diplomada en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral. Se desempeñó como consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es docente del Programa de Actualización en Compliance de la UBA y entrenadora en el programa De Empresas para Empresas de Alliance For Integrity.
Amadeo Berdou
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Buenos Aires. Auditor Líder de las Normas ISO 37001, 9001, 14001, 45001, 55001. Presidente de TÜV NORD México S.A. Realiza auditorías de Sistemas de Gestión para diversas industrias en LATAM. Posee Posgrado en estrategia, globalización de negocios y gestión del cambio.
Manuel de Allende
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, 2001. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y la Universidad Católica Argentina. Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Sala de Derecho Fiscal del Colegio de Abogados de Córdoba. Miembro de diversas asociaciones entre las que se destacan la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC).
Marta Di Lello
Abogada especializada en Derecho Empresario y consultora en temas de Compliance Sostenible. Directora de la Diplomatura en Compliance, Ética y Sostenibilidad en la Universidad del Aconcagua.
Leonardo Etchepare
Director de Legal & Ethics. Abogado certificado internacionalmente en Ética y Compliance. Además de trabajar en estudios jurídicos de primera línea, fue Oficial de Ética y Cumplimiento de YPF S.A., implementando su Programa de Integridad.
Mariano Fernandez
Corporate Quality & Risk Management Functional Lead en Accenture. MBA, Contador Público Nacional, Capacitado en Dirección de Proyectos, Auditoria, Risk Management, Compliance y Governance. Auditor Interno, Consultor de Riesgos y Procesos, Implementación y Evaluación de Controles Internos, Control de Procesos. Detección de Desvíos y Propuestas de Mejora. Diseño, implementación y evaluación de programas de integridad.
Dorothea Garff
Asociada senior de Beccar Varela. Práctica focalizada en procesos de start-up de empresas, en derecho corporativo general y en compliance. Trabajó como gerente jurídico y compliance/tecnología e innovación en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Empezó su carrera laboral en Argentina en el estudio M&M Bomchil. Además, cuenta con experiencia laboral en Alemania en estudios jurídicos y en Lufthansa Consulting GmbH. Recibida de abogada en la Universidad de Köln, Alemania (1999) y fue becada por la Unión Europea (ERASMUS) en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Paula Honisch
Abogada especialista en compliance, derechos humanos y sostenibilidad con casi 25 años de experiencia. Posee diversos estudios y certificaciones (Máster en Derecho Penal y en Corporate Compliance. Certificada en LPEC, IFCA, también en ISO 37.001). Directora de Honisch y Asociados, consultora internacional para entidades como Banco Mundial, BID, PNUD, GIZ y otros. Diseña e implementa programas de compliance con perspectiva de EGS, con foco en temas de gobernanza, de DDHH y de promoción de la DEI.
Diego Saenz
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral, Certificación en Etica y Compliance en la UCEMA, Máster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, Master en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Especialista en Asesoría Jurídica del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Autor de artículos doctrina. Trabajó en temas de su especialidad profesional en compliance y actualmente en Fiscalidad Internacional en la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Ignacio Salguero
Abogado con Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Buenos Aires y estudios de posgrado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Cuenta con 15 años de experiencia como asesor legal en empresas multinacionales como Zurich, Mapfre y Duke Energy, trabajando en brindar asesoría legal en asuntos fiscales y regulatorios, transacciones de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas y Gobierno Corporativo. Como asesor de privacidad para Latam apoyo el cumplimiento de la privacidad.
Andres Sarcuno
Socio de Deloitte Forensic líder la práctica en Cono Sur. Especializado en la prevención e investigación de hechos de fraude y corrupción aplicando la tecnología y ciencia de datos. Con más de 12 años de experiencia en investigaciones en Argentina y la región en diversas industrias.
Soledad Urri
Licenciada en Finanzas y Compliance Professional certificada de ECOA y IAE. de Ética. Se desempeñó en numerosas empresas como Auditora y como Gerente de Ética. Dirigió las áreas de Inteligencia de Negocios e Investigaciones y Fraude, Investigaciones & Disputas en las consultoras internacionales Kroll y BDO en las que investigó casos de fraude interno y corrupción, realizó Due Dilligence, desarrolló programas de Compliance y brindó Entrenamientos. Trabajó en los departamentos comerciales de Banco Santander, BBVA y Banco Patagonia. Miembro del Comité Ejecutivo Auditores y Directora de Eventos Corporativos del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA).
Federico Volujewicz
Abogado especializado en asesoramiento jurídico de empresas y defensa de la competencia. Experiencia profesional centrada en el derecho corporativo, negociación y redacción de contratos, compliance, gestión y mitigación de riesgos legales, derecho ambiental y competencia; y en agregar valor a la gestión de procesos de negocio, asegurando el lineamiento de cada actividad a los principales objetivos de las compañías.
María Emilia Mamberti
Doctora en derecho, Universidad de Columbia. Master en derecho por la misma universidad, y especialista en derecho administrativo y administración pública de la UBA. Trabaja como consultora independiente para distintos organizaciones nacionales e internacionales, y coordina la clínica de acceso a la información pública de la UNLP.
Débora Dansker
Actualmente se desempeña como Associate Director de HCP Engagement Operations para Organon desde Febrero 2023. Anteriormente, trabajó para Organon, MSD y en el grupo Novartis por más de 10 años ocupando diferentes roles en diferentes divisiones y países, siempre dentro del área de Compliance y Third Party Risk Management. Desde una perspectiva académica, Débora es Licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires , completó su MBA en la Universidad de Salvador y realizó el programa ejecutivo de “Mujeres en Decisión” de Fundación Flor en 2020 y la certificación en Privacidad de Datos en Universidad de San Andres en 2022. Es miembro de Women in Compliance y es profesora del Programa de Actualización en Compliance de la UBA, Diplomatura de Compliance y Sostenibilidad de la Universidad del Aconcagua y en la certificación en Compliance Corporativo de la UCA. Por último, es presidenta del Comité de Gobierno Organizacional de Fundación Flor.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Autoridades:
Leandro Adaro
Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Delfina Pis Diez
Subdirectora Instituto Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
mayo
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 am - 27 noviembre, 2025 11:30 am(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
Fecha
26 marzo, 2025 4:00 pm - 10 junio, 2025 6:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: PRESENCIAL – AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Actualización en
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Actualización en Derechos Reales Y Registral: Homenaje a Maestros
Inicio 26/03 (MIERCOLES) – 18 HS
Cuatro Clases:
26/03 (18 HS) (MIERCOLES)
15/04 (16 HS) (MARTES)
13/05 (16 HS) (MARTES)
10/06 (16 HS) (MARTES)
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Programa
Charla 1:
Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 18:00 horas – Homenaje: Dr. Atilio Aníbal Alterini
Tema: » La Reivindicación Frente al Adquirente a título oneroso y de buena Fe: Análisis y Límites «
Disertante: Dra. María Florencia Franchini
Abogada y Escribana egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Docente universitaria de larga trayectoria en la UNLP, actualmente Profesora Titular Ordinaria de Derecho Civil IV.Especialista en Derecho Registral, con una amplia experiencia en Derecho Civil y Derechos Reales.Investigadora científica con numerosas publicaciones y participación en proyectos de investigación.Cuenta con una vasta experiencia en gestión académica y extensión universitaria.Ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas, presentando ponencias y disertaciones.Su experiencia profesional incluye cargos en la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad y la Dirección Provincial de Tierras.Jurado en el Consejo de la Magistratura Nación.
Charla 2:
Fecha: Martes 15 de abril de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Felipe Villaro
Tema: «Documentos Judiciales, Medidas Cautelares y su Inscripción»
Disertante: Dra. Jimena Lagos
Abogada, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2001). Escribana, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2010). Posgrado de Derecho Registral Profundizado, Universidad Notarial Argentina (2007). Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Martillera y Corredora Publica, Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires (1998). Tramo de formacion pedagogico, Universidad FASTA (2021). Docente en la Universidad Católica de La Plata (UCALP), el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI), y la Universidad del Este (UDE). Amplia experiencia en la enseñanza de Derecho Civil y Derecho Registral.Participación en Congresos y Publicaciones• Participación en numerosos congresos y jornadas de derecho. Autora de artículos en revistas especializadas. Participación en proyecto de investigación sobre medidas cautelares electrónicas.Otros antecedentes• Vicepresidente de la Comisión Vínculos Institucionales del CALP. Integrante del Instituto de Derecho Registral del CALP.•Amplia experiencia como capacitadora y disertante en temas de derecho registral.
Charla 3:
Fecha: Martes 13 de mayo de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Edgardo Augusto Scotti
Tema: «Sucesión, Partición hereditaria y su registración»
Disertantes:
Dra. Silvana Guerrero
Abogada UNLP Año 2007. Escribana UNLP Año 2008. MEDIADORA, UNLP Año 2011. Cargos y funciones desempeñados: JEFE DIVISION SECTOR DESPACHO.- Departamento de Registración y Publicidad Área XIII. Desempeñando actualmente funciones.- DOCENTE TITULAR.- NOTARIAL II. CARRERA ESCRIBANIA UCALP. Año 2014 hasta la fecha.-•AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2023.- REGISTRADOR.- Registro de la Propiedad Inmueble. (abril 2005, septiembre 2010). ABOGADA Departamento Jurídico, Estudios y Referencias, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires, desempeñando funciones en Consultoría y Orientación Registral. Septiembre 2010 hasta marzo 2015, y desde Mayo 2022 a marzo 2023. JEFE DIVISION RPBA -ABOGADA-: Abogada/ Jefe División Despacho en Sector Consultoría y Orientación Registral, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires. Marzo de 2015 hasta marzo 2022.DOCENTE A CARGO “CALIFICACION DE DOCUMENTOS NOTARIALES, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS” Tecnicatura Superior en Registración y Publicidad Inmobiliaria.- Año 2019 hasta la actualidad.- DOCENTE COLABORADOR -Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2020.- .DOCENTE- COLABORADOR. “INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA”. TECNICATURA SUPERIOR EN REGISTRACION Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA.- Año 2022: PUBLICACIONES REALIZADAS:• “PRINCIPIO DE ROGACION. INTERPRETACION Y ALCANCES”- Silvana N. Guerrero y Luciana Casasola -REVISTA REGISTRAL RPBA Numero 1 – (2019) , “INFORMACION LEGISLATIVA AFECTACION A VIVIENDA – SUBROGACION REAL DTR 10/2016 Y SUPUESTOS NO REGLAMENTADOS”.- SILVANA GUERRERO Y MARCELA LUCERO- Revista Registral AÑO 2 NUMERO 2 (2020), “USCAPION DE TITULARIDAD INDIVISA. Registración y Normativa Registral”.- PROYECTO INVESTIGACION. INSTITUTO SUPERIOR DE REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA Año 2020
Dra. Lorena Muñoz
Abogada, Escribana y Especialista en Derecho Administrativo y Docencia Universitaria egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Cuenta con una amplia experiencia como docente universitaria en la UNLP y la Universidad Católica de La Plata, actualmente Profesora Titular Interina de Derecho Notarial y Registral en la UNLP.Ha obtenido la categoría V como docente-investigador, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación.Directora del Observatorio de Mecanismos de Titulación Inmobiliaria (OMTIT) de la UNLP, y subdirectora de la Carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria.Ha desempeñado cargos en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y en el Registro de la Propiedad Inmueble.Posee numerosas publicaciones y ha participado en congresos y jornadas, especializándose en derecho notarial, registral y regularización dominial.Secretaria del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria del Registro de la Propiedad Inmueble.
Charla 4:
Fecha: Martes 10 de junio de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Isidoro H. Ruiz de Erenchun.
Tema: «Prescripción Adquisitiva y su inscripción»
Disertantes:
Dra. Almendra Bossi
Abogada y Escribana graduada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).- A cargo del Subsector de Asesorías Registrales del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.-Docente adscripta en la Carrera de Notariado de Postgrado en la materia «Derecho Registral», Director. Dr. Urbaneja;Docente adscripta en la materia “Derechos Reales” en la carrera de Abogacía, cátedra a cargo del Notario Marcelo E. Urbaneja ambas de la Universidad Católica Argentina (UCA).-Docente en la Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria (UNLP).
Dr. Mariano S. Fernandez
Abogado, Universidad Nacional de La Plata (2013). Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata. Especialización en Prueba Testifical, Universitat de Girona (España).Experiencia Laboral• Amplia experiencia en el ámbito judicial, incluyendo cargos como Secretario de Juzgado y Auxiliar Letrado de Cámara en el Departamento Judicial La Plata. Experiencia en estudios jurídicos privados.Antecedentes Docentes• Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.Participación en Proyectos de Investigación y Publicaciones• Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Plata y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.• Autor de diversos artículos y ponencias sobre temas de derecho procesal.Disertaciones – Distinciones• Disertante en numerosas jornadas y diplomaturas de derecho procesal.• 2° Premio del “Concurso de Jóvenes Abogados” organizado El Dial.com, la Corte Suprema de Justicia de San Juan y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, en el marco del XXX Congreso Nacional de Derecho Procesal, 2019.
Modera:
Dr. Carlos CASTAGNO
Secretario Instituto Derechos Reales CALP
Dr. Tomas COCOVI
Vicepresidente Comisión de la Abogacía Joven y Novel CALP
ORGANIZA:
ÁREA ACADÉMICA CALP: Instituto de Derecho Reales
Comisión de Derecho Registral CALP
Fecha
30 abril, 2025 5:00 pm - 15 octubre, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025: PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL Fecha de inicio: 30/04/25
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025:
PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL
Fecha de inicio: 30/04/25 – Fecha de cierre: 15/10/25
22 CLASES – Miércoles: Horario: 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
Modalidad Virtual: ZOOM
Inscripciones abiertas: hasta 28 de abril de 2024
Condición Entrega de Certificados: Acreditación 70 % de asistencia y Aprobación Evaluación: Instancias de evaluación final a través de un examen basado en respuestas de opción múltiple.
Arancel:
Matriculadas/dos CALP y de otros Colegios Departamentales: 5 ius arancelario
Abogados Jóvenes y Noveles CALP: 2- 1/2 ius arancelario
Bonificación 20%:
Socios de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC)
Graduados de la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC)
Graduados de las Diplomatura de Compliance de la Universidad del Aconcagua, entre otras
Descripción:
La Diplomatura en Compliance está destinada a brindar a los abogados herramientas para el desarrollo, mejora o evaluación de programas de compliance. Surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, evaluación y mejora de programas de cumplimiento en un entorno empresarial complejo y en constante evolución. Esta Diplomatura -diseñada especialmente para abogados de Argentina- reconoce el impacto de esta nueva disciplina sobre la labor de los abogados, buscando brindarles herramientas modernas y avanzadas, complementando en conocimiento sobre las normas de las que se derivan obligaciones y riesgos legales de cumplimiento con saberes sobre ciencias del comportamiento, sistemas de gestión y nuevas tecnologías. Contará con la participación de los más destacados especialistas de su práctica específica, que abordarán los contenidos desde una visión teórica-práctica a lo largo de las 22 clases previstas.
Brindará una perspectiva integral y práctica de la disciplina, brindando un panorama de 360°sobre el compliance, diseñada para posicionar a los abogados como líderes en el armado y gestión de programas de compliance, proporcionando las habilidades esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama legal y empresarial.
Objetivos:
Comprender la importancia del compliance en el entorno empresarial.
Comprender el impacto del compliance en el ejercicio de la abogacía.
Desarrollar capacidades para evaluar obligaciones y riesgos de cumplimiento en el contexto
empresarial.
Incorporar herramientas teórico-prácticas para diseñar, implementar y gestionar programas de compliance.
Dimensionar el impacto de las nuevas tecnologías en el compliance e incorporarlas a la gestión de la integridad.
Unidades temáticas:
*Códigos de Ética y políticas de Compliance
*Capacitación y comunicación disruptiva en compliance
*Ciencias de Comportamiento y Compliance
*Gobierno Corporativo y Compliance
*Sostenibilidad y Compliance
*Derechos Humanos y Diversidad
*Responsabilidad Penal Corporativa y Compliance
*Privacidad y protección de datos
*Compliance y defensa de la competencia
*Prevención de Lavado de Activos
*Compliance aplicado al Sector Público
*Acciones colectivas y compliance
*Gestión de líneas de denuncias y protección al denunciante
*Tecnología aplicada la investigación interna
*Debida Diligencia
*Sistemas de Gestión en Compliance
*Compliance Tributario
*Compliance en las contrataciones públicas
Director Diplomatura:
Diego Martínez
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral y Máster en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado. Es Consultor en Derecho Penal y Compliance. Trabajó en temas de su especialidad profesional en Vialidad Nacional, Poder Ciudadano, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción, entre otras agencias. Es Co-Director de la Comisión de Compliance & Sector Público de la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Docente en la UBA, UCA, UCEMA, Universidad Austral y Universidad Siglo 21, entre otros.
Durante el año 2024 los siguientes profesores formaron parte de la presente:
Mónica Artale
Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance en (LPEC, IFCA/UCEMA) y Diplomada en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral. Se desempeñó como consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es docente del Programa de Actualización en Compliance de la UBA y entrenadora en el programa De Empresas para Empresas de Alliance For Integrity.
Amadeo Berdou
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Buenos Aires. Auditor Líder de las Normas ISO 37001, 9001, 14001, 45001, 55001. Presidente de TÜV NORD México S.A. Realiza auditorías de Sistemas de Gestión para diversas industrias en LATAM. Posee Posgrado en estrategia, globalización de negocios y gestión del cambio.
Manuel de Allende
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, 2001. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y la Universidad Católica Argentina. Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Sala de Derecho Fiscal del Colegio de Abogados de Córdoba. Miembro de diversas asociaciones entre las que se destacan la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC).
Marta Di Lello
Abogada especializada en Derecho Empresario y consultora en temas de Compliance Sostenible. Directora de la Diplomatura en Compliance, Ética y Sostenibilidad en la Universidad del Aconcagua.
Leonardo Etchepare
Director de Legal & Ethics. Abogado certificado internacionalmente en Ética y Compliance. Además de trabajar en estudios jurídicos de primera línea, fue Oficial de Ética y Cumplimiento de YPF S.A., implementando su Programa de Integridad.
Mariano Fernandez
Corporate Quality & Risk Management Functional Lead en Accenture. MBA, Contador Público Nacional, Capacitado en Dirección de Proyectos, Auditoria, Risk Management, Compliance y Governance. Auditor Interno, Consultor de Riesgos y Procesos, Implementación y Evaluación de Controles Internos, Control de Procesos. Detección de Desvíos y Propuestas de Mejora. Diseño, implementación y evaluación de programas de integridad.
Dorothea Garff
Asociada senior de Beccar Varela. Práctica focalizada en procesos de start-up de empresas, en derecho corporativo general y en compliance. Trabajó como gerente jurídico y compliance/tecnología e innovación en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Empezó su carrera laboral en Argentina en el estudio M&M Bomchil. Además, cuenta con experiencia laboral en Alemania en estudios jurídicos y en Lufthansa Consulting GmbH. Recibida de abogada en la Universidad de Köln, Alemania (1999) y fue becada por la Unión Europea (ERASMUS) en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Paula Honisch
Abogada especialista en compliance, derechos humanos y sostenibilidad con casi 25 años de experiencia. Posee diversos estudios y certificaciones (Máster en Derecho Penal y en Corporate Compliance. Certificada en LPEC, IFCA, también en ISO 37.001). Directora de Honisch y Asociados, consultora internacional para entidades como Banco Mundial, BID, PNUD, GIZ y otros. Diseña e implementa programas de compliance con perspectiva de EGS, con foco en temas de gobernanza, de DDHH y de promoción de la DEI.
Diego Saenz
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral, Certificación en Etica y Compliance en la UCEMA, Máster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, Master en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Especialista en Asesoría Jurídica del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Autor de artículos doctrina. Trabajó en temas de su especialidad profesional en compliance y actualmente en Fiscalidad Internacional en la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Ignacio Salguero
Abogado con Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Buenos Aires y estudios de posgrado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Cuenta con 15 años de experiencia como asesor legal en empresas multinacionales como Zurich, Mapfre y Duke Energy, trabajando en brindar asesoría legal en asuntos fiscales y regulatorios, transacciones de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas y Gobierno Corporativo. Como asesor de privacidad para Latam apoyo el cumplimiento de la privacidad.
Andres Sarcuno
Socio de Deloitte Forensic líder la práctica en Cono Sur. Especializado en la prevención e investigación de hechos de fraude y corrupción aplicando la tecnología y ciencia de datos. Con más de 12 años de experiencia en investigaciones en Argentina y la región en diversas industrias.
Soledad Urri
Licenciada en Finanzas y Compliance Professional certificada de ECOA y IAE. de Ética. Se desempeñó en numerosas empresas como Auditora y como Gerente de Ética. Dirigió las áreas de Inteligencia de Negocios e Investigaciones y Fraude, Investigaciones & Disputas en las consultoras internacionales Kroll y BDO en las que investigó casos de fraude interno y corrupción, realizó Due Dilligence, desarrolló programas de Compliance y brindó Entrenamientos. Trabajó en los departamentos comerciales de Banco Santander, BBVA y Banco Patagonia. Miembro del Comité Ejecutivo Auditores y Directora de Eventos Corporativos del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA).
Federico Volujewicz
Abogado especializado en asesoramiento jurídico de empresas y defensa de la competencia. Experiencia profesional centrada en el derecho corporativo, negociación y redacción de contratos, compliance, gestión y mitigación de riesgos legales, derecho ambiental y competencia; y en agregar valor a la gestión de procesos de negocio, asegurando el lineamiento de cada actividad a los principales objetivos de las compañías.
María Emilia Mamberti
Doctora en derecho, Universidad de Columbia. Master en derecho por la misma universidad, y especialista en derecho administrativo y administración pública de la UBA. Trabaja como consultora independiente para distintos organizaciones nacionales e internacionales, y coordina la clínica de acceso a la información pública de la UNLP.
Débora Dansker
Actualmente se desempeña como Associate Director de HCP Engagement Operations para Organon desde Febrero 2023. Anteriormente, trabajó para Organon, MSD y en el grupo Novartis por más de 10 años ocupando diferentes roles en diferentes divisiones y países, siempre dentro del área de Compliance y Third Party Risk Management. Desde una perspectiva académica, Débora es Licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires , completó su MBA en la Universidad de Salvador y realizó el programa ejecutivo de “Mujeres en Decisión” de Fundación Flor en 2020 y la certificación en Privacidad de Datos en Universidad de San Andres en 2022. Es miembro de Women in Compliance y es profesora del Programa de Actualización en Compliance de la UBA, Diplomatura de Compliance y Sostenibilidad de la Universidad del Aconcagua y en la certificación en Compliance Corporativo de la UCA. Por último, es presidenta del Comité de Gobierno Organizacional de Fundación Flor.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Autoridades:
Leandro Adaro
Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Delfina Pis Diez
Subdirectora Instituto Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
junio
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 am - 27 noviembre, 2025 11:30 am(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
Fecha
26 marzo, 2025 4:00 pm - 10 junio, 2025 6:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: PRESENCIAL – AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Actualización en
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Actualización en Derechos Reales Y Registral: Homenaje a Maestros
Inicio 26/03 (MIERCOLES) – 18 HS
Cuatro Clases:
26/03 (18 HS) (MIERCOLES)
15/04 (16 HS) (MARTES)
13/05 (16 HS) (MARTES)
10/06 (16 HS) (MARTES)
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Programa
Charla 1:
Fecha: Miércoles 26 de marzo de 2025, 18:00 horas – Homenaje: Dr. Atilio Aníbal Alterini
Tema: » La Reivindicación Frente al Adquirente a título oneroso y de buena Fe: Análisis y Límites «
Disertante: Dra. María Florencia Franchini
Abogada y Escribana egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Docente universitaria de larga trayectoria en la UNLP, actualmente Profesora Titular Ordinaria de Derecho Civil IV.Especialista en Derecho Registral, con una amplia experiencia en Derecho Civil y Derechos Reales.Investigadora científica con numerosas publicaciones y participación en proyectos de investigación.Cuenta con una vasta experiencia en gestión académica y extensión universitaria.Ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas, presentando ponencias y disertaciones.Su experiencia profesional incluye cargos en la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Registro de la Propiedad y la Dirección Provincial de Tierras.Jurado en el Consejo de la Magistratura Nación.
Charla 2:
Fecha: Martes 15 de abril de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Felipe Villaro
Tema: «Documentos Judiciales, Medidas Cautelares y su Inscripción»
Disertante: Dra. Jimena Lagos
Abogada, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2001). Escribana, Universidad Católica de La Plata (UCALP) (2010). Posgrado de Derecho Registral Profundizado, Universidad Notarial Argentina (2007). Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Martillera y Corredora Publica, Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires (1998). Tramo de formacion pedagogico, Universidad FASTA (2021). Docente en la Universidad Católica de La Plata (UCALP), el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria (ISRPI), y la Universidad del Este (UDE). Amplia experiencia en la enseñanza de Derecho Civil y Derecho Registral.Participación en Congresos y Publicaciones• Participación en numerosos congresos y jornadas de derecho. Autora de artículos en revistas especializadas. Participación en proyecto de investigación sobre medidas cautelares electrónicas.Otros antecedentes• Vicepresidente de la Comisión Vínculos Institucionales del CALP. Integrante del Instituto de Derecho Registral del CALP.•Amplia experiencia como capacitadora y disertante en temas de derecho registral.
Charla 3:
Fecha: Martes 13 de mayo de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Edgardo Augusto Scotti
Tema: «Sucesión, Partición hereditaria y su registración»
Disertantes:
Dra. Silvana Guerrero
Abogada UNLP Año 2007. Escribana UNLP Año 2008. MEDIADORA, UNLP Año 2011. Cargos y funciones desempeñados: JEFE DIVISION SECTOR DESPACHO.- Departamento de Registración y Publicidad Área XIII. Desempeñando actualmente funciones.- DOCENTE TITULAR.- NOTARIAL II. CARRERA ESCRIBANIA UCALP. Año 2014 hasta la fecha.-•AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2023.- REGISTRADOR.- Registro de la Propiedad Inmueble. (abril 2005, septiembre 2010). ABOGADA Departamento Jurídico, Estudios y Referencias, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires, desempeñando funciones en Consultoría y Orientación Registral. Septiembre 2010 hasta marzo 2015, y desde Mayo 2022 a marzo 2023. JEFE DIVISION RPBA -ABOGADA-: Abogada/ Jefe División Despacho en Sector Consultoría y Orientación Registral, Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de buenos Aires. Marzo de 2015 hasta marzo 2022.DOCENTE A CARGO “CALIFICACION DE DOCUMENTOS NOTARIALES, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS” Tecnicatura Superior en Registración y Publicidad Inmobiliaria.- Año 2019 hasta la actualidad.- DOCENTE COLABORADOR -Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – AUXILIAR DOCENTE AYUDANTE DE PRIMERA CATEGORÍA INTERINA –AD-HONOREM-. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Cátedra 2: Titular Ordinario: Prof. Marcela H. TRANCHINI. UNLP – año 2020.- .DOCENTE- COLABORADOR. “INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA”. TECNICATURA SUPERIOR EN REGISTRACION Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA.- Año 2022: PUBLICACIONES REALIZADAS:• “PRINCIPIO DE ROGACION. INTERPRETACION Y ALCANCES”- Silvana N. Guerrero y Luciana Casasola -REVISTA REGISTRAL RPBA Numero 1 – (2019) , “INFORMACION LEGISLATIVA AFECTACION A VIVIENDA – SUBROGACION REAL DTR 10/2016 Y SUPUESTOS NO REGLAMENTADOS”.- SILVANA GUERRERO Y MARCELA LUCERO- Revista Registral AÑO 2 NUMERO 2 (2020), “USCAPION DE TITULARIDAD INDIVISA. Registración y Normativa Registral”.- PROYECTO INVESTIGACION. INSTITUTO SUPERIOR DE REGISTRACIÓN Y PUBLICIDAD INMOBILIARIA Año 2020
Dra. Lorena Muñoz
Abogada, Escribana y Especialista en Derecho Administrativo y Docencia Universitaria egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Cuenta con una amplia experiencia como docente universitaria en la UNLP y la Universidad Católica de La Plata, actualmente Profesora Titular Interina de Derecho Notarial y Registral en la UNLP.Ha obtenido la categoría V como docente-investigador, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación.Directora del Observatorio de Mecanismos de Titulación Inmobiliaria (OMTIT) de la UNLP, y subdirectora de la Carrera de Posgrado Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria.Ha desempeñado cargos en la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires y en el Registro de la Propiedad Inmueble.Posee numerosas publicaciones y ha participado en congresos y jornadas, especializándose en derecho notarial, registral y regularización dominial.Secretaria del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria del Registro de la Propiedad Inmueble.
Charla 4:
Fecha: Martes 10 de junio de 2025 16:00Hs – Homenaje: Dr. Isidoro H. Ruiz de Erenchun.
Tema: «Prescripción Adquisitiva y su inscripción»
Disertantes:
Dra. Almendra Bossi
Abogada y Escribana graduada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).- A cargo del Subsector de Asesorías Registrales del Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.-Docente adscripta en la Carrera de Notariado de Postgrado en la materia «Derecho Registral», Director. Dr. Urbaneja;Docente adscripta en la materia “Derechos Reales” en la carrera de Abogacía, cátedra a cargo del Notario Marcelo E. Urbaneja ambas de la Universidad Católica Argentina (UCA).-Docente en la Especialización en Documentación y Registración Inmobiliaria (UNLP).
Dr. Mariano S. Fernandez
Abogado, Universidad Nacional de La Plata (2013). Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de La Plata. Especialización en Prueba Testifical, Universitat de Girona (España).Experiencia Laboral• Amplia experiencia en el ámbito judicial, incluyendo cargos como Secretario de Juzgado y Auxiliar Letrado de Cámara en el Departamento Judicial La Plata. Experiencia en estudios jurídicos privados.Antecedentes Docentes• Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.Participación en Proyectos de Investigación y Publicaciones• Miembro del Instituto de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La Plata y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.• Autor de diversos artículos y ponencias sobre temas de derecho procesal.Disertaciones – Distinciones• Disertante en numerosas jornadas y diplomaturas de derecho procesal.• 2° Premio del “Concurso de Jóvenes Abogados” organizado El Dial.com, la Corte Suprema de Justicia de San Juan y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, en el marco del XXX Congreso Nacional de Derecho Procesal, 2019.
Modera:
Dr. Carlos CASTAGNO
Secretario Instituto Derechos Reales CALP
Dr. Tomas COCOVI
Vicepresidente Comisión de la Abogacía Joven y Novel CALP
ORGANIZA:
ÁREA ACADÉMICA CALP: Instituto de Derecho Reales
Comisión de Derecho Registral CALP
Fecha
30 abril, 2025 5:00 pm - 15 octubre, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025: PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL Fecha de inicio: 30/04/25
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025:
PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL
Fecha de inicio: 30/04/25 – Fecha de cierre: 15/10/25
22 CLASES – Miércoles: Horario: 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
Modalidad Virtual: ZOOM
Inscripciones abiertas: hasta 28 de abril de 2024
Condición Entrega de Certificados: Acreditación 70 % de asistencia y Aprobación Evaluación: Instancias de evaluación final a través de un examen basado en respuestas de opción múltiple.
Arancel:
Matriculadas/dos CALP y de otros Colegios Departamentales: 5 ius arancelario
Abogados Jóvenes y Noveles CALP: 2- 1/2 ius arancelario
Bonificación 20%:
Socios de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC)
Graduados de la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC)
Graduados de las Diplomatura de Compliance de la Universidad del Aconcagua, entre otras
Descripción:
La Diplomatura en Compliance está destinada a brindar a los abogados herramientas para el desarrollo, mejora o evaluación de programas de compliance. Surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, evaluación y mejora de programas de cumplimiento en un entorno empresarial complejo y en constante evolución. Esta Diplomatura -diseñada especialmente para abogados de Argentina- reconoce el impacto de esta nueva disciplina sobre la labor de los abogados, buscando brindarles herramientas modernas y avanzadas, complementando en conocimiento sobre las normas de las que se derivan obligaciones y riesgos legales de cumplimiento con saberes sobre ciencias del comportamiento, sistemas de gestión y nuevas tecnologías. Contará con la participación de los más destacados especialistas de su práctica específica, que abordarán los contenidos desde una visión teórica-práctica a lo largo de las 22 clases previstas.
Brindará una perspectiva integral y práctica de la disciplina, brindando un panorama de 360°sobre el compliance, diseñada para posicionar a los abogados como líderes en el armado y gestión de programas de compliance, proporcionando las habilidades esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama legal y empresarial.
Objetivos:
Comprender la importancia del compliance en el entorno empresarial.
Comprender el impacto del compliance en el ejercicio de la abogacía.
Desarrollar capacidades para evaluar obligaciones y riesgos de cumplimiento en el contexto
empresarial.
Incorporar herramientas teórico-prácticas para diseñar, implementar y gestionar programas de compliance.
Dimensionar el impacto de las nuevas tecnologías en el compliance e incorporarlas a la gestión de la integridad.
Unidades temáticas:
*Códigos de Ética y políticas de Compliance
*Capacitación y comunicación disruptiva en compliance
*Ciencias de Comportamiento y Compliance
*Gobierno Corporativo y Compliance
*Sostenibilidad y Compliance
*Derechos Humanos y Diversidad
*Responsabilidad Penal Corporativa y Compliance
*Privacidad y protección de datos
*Compliance y defensa de la competencia
*Prevención de Lavado de Activos
*Compliance aplicado al Sector Público
*Acciones colectivas y compliance
*Gestión de líneas de denuncias y protección al denunciante
*Tecnología aplicada la investigación interna
*Debida Diligencia
*Sistemas de Gestión en Compliance
*Compliance Tributario
*Compliance en las contrataciones públicas
Director Diplomatura:
Diego Martínez
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral y Máster en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado. Es Consultor en Derecho Penal y Compliance. Trabajó en temas de su especialidad profesional en Vialidad Nacional, Poder Ciudadano, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción, entre otras agencias. Es Co-Director de la Comisión de Compliance & Sector Público de la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Docente en la UBA, UCA, UCEMA, Universidad Austral y Universidad Siglo 21, entre otros.
Durante el año 2024 los siguientes profesores formaron parte de la presente:
Mónica Artale
Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance en (LPEC, IFCA/UCEMA) y Diplomada en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral. Se desempeñó como consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es docente del Programa de Actualización en Compliance de la UBA y entrenadora en el programa De Empresas para Empresas de Alliance For Integrity.
Amadeo Berdou
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Buenos Aires. Auditor Líder de las Normas ISO 37001, 9001, 14001, 45001, 55001. Presidente de TÜV NORD México S.A. Realiza auditorías de Sistemas de Gestión para diversas industrias en LATAM. Posee Posgrado en estrategia, globalización de negocios y gestión del cambio.
Manuel de Allende
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, 2001. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y la Universidad Católica Argentina. Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Sala de Derecho Fiscal del Colegio de Abogados de Córdoba. Miembro de diversas asociaciones entre las que se destacan la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC).
Marta Di Lello
Abogada especializada en Derecho Empresario y consultora en temas de Compliance Sostenible. Directora de la Diplomatura en Compliance, Ética y Sostenibilidad en la Universidad del Aconcagua.
Leonardo Etchepare
Director de Legal & Ethics. Abogado certificado internacionalmente en Ética y Compliance. Además de trabajar en estudios jurídicos de primera línea, fue Oficial de Ética y Cumplimiento de YPF S.A., implementando su Programa de Integridad.
Mariano Fernandez
Corporate Quality & Risk Management Functional Lead en Accenture. MBA, Contador Público Nacional, Capacitado en Dirección de Proyectos, Auditoria, Risk Management, Compliance y Governance. Auditor Interno, Consultor de Riesgos y Procesos, Implementación y Evaluación de Controles Internos, Control de Procesos. Detección de Desvíos y Propuestas de Mejora. Diseño, implementación y evaluación de programas de integridad.
Dorothea Garff
Asociada senior de Beccar Varela. Práctica focalizada en procesos de start-up de empresas, en derecho corporativo general y en compliance. Trabajó como gerente jurídico y compliance/tecnología e innovación en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Empezó su carrera laboral en Argentina en el estudio M&M Bomchil. Además, cuenta con experiencia laboral en Alemania en estudios jurídicos y en Lufthansa Consulting GmbH. Recibida de abogada en la Universidad de Köln, Alemania (1999) y fue becada por la Unión Europea (ERASMUS) en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Paula Honisch
Abogada especialista en compliance, derechos humanos y sostenibilidad con casi 25 años de experiencia. Posee diversos estudios y certificaciones (Máster en Derecho Penal y en Corporate Compliance. Certificada en LPEC, IFCA, también en ISO 37.001). Directora de Honisch y Asociados, consultora internacional para entidades como Banco Mundial, BID, PNUD, GIZ y otros. Diseña e implementa programas de compliance con perspectiva de EGS, con foco en temas de gobernanza, de DDHH y de promoción de la DEI.
Diego Saenz
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral, Certificación en Etica y Compliance en la UCEMA, Máster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, Master en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Especialista en Asesoría Jurídica del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Autor de artículos doctrina. Trabajó en temas de su especialidad profesional en compliance y actualmente en Fiscalidad Internacional en la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Ignacio Salguero
Abogado con Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Buenos Aires y estudios de posgrado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Cuenta con 15 años de experiencia como asesor legal en empresas multinacionales como Zurich, Mapfre y Duke Energy, trabajando en brindar asesoría legal en asuntos fiscales y regulatorios, transacciones de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas y Gobierno Corporativo. Como asesor de privacidad para Latam apoyo el cumplimiento de la privacidad.
Andres Sarcuno
Socio de Deloitte Forensic líder la práctica en Cono Sur. Especializado en la prevención e investigación de hechos de fraude y corrupción aplicando la tecnología y ciencia de datos. Con más de 12 años de experiencia en investigaciones en Argentina y la región en diversas industrias.
Soledad Urri
Licenciada en Finanzas y Compliance Professional certificada de ECOA y IAE. de Ética. Se desempeñó en numerosas empresas como Auditora y como Gerente de Ética. Dirigió las áreas de Inteligencia de Negocios e Investigaciones y Fraude, Investigaciones & Disputas en las consultoras internacionales Kroll y BDO en las que investigó casos de fraude interno y corrupción, realizó Due Dilligence, desarrolló programas de Compliance y brindó Entrenamientos. Trabajó en los departamentos comerciales de Banco Santander, BBVA y Banco Patagonia. Miembro del Comité Ejecutivo Auditores y Directora de Eventos Corporativos del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA).
Federico Volujewicz
Abogado especializado en asesoramiento jurídico de empresas y defensa de la competencia. Experiencia profesional centrada en el derecho corporativo, negociación y redacción de contratos, compliance, gestión y mitigación de riesgos legales, derecho ambiental y competencia; y en agregar valor a la gestión de procesos de negocio, asegurando el lineamiento de cada actividad a los principales objetivos de las compañías.
María Emilia Mamberti
Doctora en derecho, Universidad de Columbia. Master en derecho por la misma universidad, y especialista en derecho administrativo y administración pública de la UBA. Trabaja como consultora independiente para distintos organizaciones nacionales e internacionales, y coordina la clínica de acceso a la información pública de la UNLP.
Débora Dansker
Actualmente se desempeña como Associate Director de HCP Engagement Operations para Organon desde Febrero 2023. Anteriormente, trabajó para Organon, MSD y en el grupo Novartis por más de 10 años ocupando diferentes roles en diferentes divisiones y países, siempre dentro del área de Compliance y Third Party Risk Management. Desde una perspectiva académica, Débora es Licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires , completó su MBA en la Universidad de Salvador y realizó el programa ejecutivo de “Mujeres en Decisión” de Fundación Flor en 2020 y la certificación en Privacidad de Datos en Universidad de San Andres en 2022. Es miembro de Women in Compliance y es profesora del Programa de Actualización en Compliance de la UBA, Diplomatura de Compliance y Sostenibilidad de la Universidad del Aconcagua y en la certificación en Compliance Corporativo de la UCA. Por último, es presidenta del Comité de Gobierno Organizacional de Fundación Flor.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Autoridades:
Leandro Adaro
Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Delfina Pis Diez
Subdirectora Instituto Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
03jun2:00 pm5:00 pmCurso de actualización en derecho de las sucesiones
Fecha
3 junio, 2025 2:00 pm - 5:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
Curso de actualización en derecho de las sucesiones A diez años de vigencia del Código Civil y Comercial:
Detalles del evento
Curso de actualización en derecho de las sucesiones
A diez años de vigencia del Código Civil y Comercial: avances y desafíos
Inicio: 03/06
Modalidad Presencial: AULA IGUALDAD – 1er Piso SEDE CALP
Cuatro Clases Días Martes: 03/06 – 10/06 – 17/06 – 24/06
14 a 17 hs.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
La idea del presente curso es brindar a los profesionales un curso de actualización en materia de sucesiones, con clases teórico-prácticas, espacio en el que se aprovechará para presentar el Manual de Derechos de las Sucesiones dirigido por la doctora Marisa Herrera
Temario y cronograma:
- 1ra clase: 3 de junio de 2025
14-15 horas: Apertura autoridades CALP
Presentación del manual de Derecho de las Sucesiones a cargo de la doctora Marisa Herrera
15-17 horas: Modificaciones que introdujo el Código Civil y Comercial en materia testamentaria. Perspectiva constitucional-convencional. Desafíos del derecho sucesorio de hoy
Disertante:
Dra. Marisa HERRERA
- 2da clase: 10 de junio de 2025
Actualización en materia de órdenes y proceso sucesorios
Disertantes:
Dr. Miguel GONZÁLEZ ANDÍA
Dra. Nadia GENZELIS
- 3ra clase: 17 de junio de 2025
Actualización en protección de la legítima
Disertante:
Dr. Gonzalo PEREZ PEJCIC
4ta clase: 24 de junio de 2025
Actualización en sucesiones testamentarias. Desafíos actuales.
Disertantes:
Dr. Leonardo VITTOLA
Director del Observatorio de DERECHO DE LAS SUCESIONES CALP
Dra. Antonella PERES
Subdirectora del Observatorio de DERECHO DE LAS SUCESIONES CALP
Organizadores:
Área de Investigación y Clínicas Jurídicas: OBSERVATORIO DERECHO DE LAS SUCESIONES
Área Académica: INSTITUTO DERECHO DE LAS SUCESIONES
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula por la Igualdad – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
julio
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 am - 27 noviembre, 2025 11:30 am(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
Fecha
30 abril, 2025 5:00 pm - 15 octubre, 2025 8:00 pm(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025: PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL Fecha de inicio: 30/04/25
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025:
PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL
Fecha de inicio: 30/04/25 – Fecha de cierre: 15/10/25
22 CLASES – Miércoles: Horario: 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
Modalidad Virtual: ZOOM
Inscripciones abiertas: hasta 28 de abril de 2024
Condición Entrega de Certificados: Acreditación 70 % de asistencia y Aprobación Evaluación: Instancias de evaluación final a través de un examen basado en respuestas de opción múltiple.
Arancel:
Matriculadas/dos CALP y de otros Colegios Departamentales: 5 ius arancelario
Abogados Jóvenes y Noveles CALP: 2- 1/2 ius arancelario
Bonificación 20%:
Socios de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC)
Graduados de la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC)
Graduados de las Diplomatura de Compliance de la Universidad del Aconcagua, entre otras
Descripción:
La Diplomatura en Compliance está destinada a brindar a los abogados herramientas para el desarrollo, mejora o evaluación de programas de compliance. Surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, evaluación y mejora de programas de cumplimiento en un entorno empresarial complejo y en constante evolución. Esta Diplomatura -diseñada especialmente para abogados de Argentina- reconoce el impacto de esta nueva disciplina sobre la labor de los abogados, buscando brindarles herramientas modernas y avanzadas, complementando en conocimiento sobre las normas de las que se derivan obligaciones y riesgos legales de cumplimiento con saberes sobre ciencias del comportamiento, sistemas de gestión y nuevas tecnologías. Contará con la participación de los más destacados especialistas de su práctica específica, que abordarán los contenidos desde una visión teórica-práctica a lo largo de las 22 clases previstas.
Brindará una perspectiva integral y práctica de la disciplina, brindando un panorama de 360°sobre el compliance, diseñada para posicionar a los abogados como líderes en el armado y gestión de programas de compliance, proporcionando las habilidades esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama legal y empresarial.
Objetivos:
Comprender la importancia del compliance en el entorno empresarial.
Comprender el impacto del compliance en el ejercicio de la abogacía.
Desarrollar capacidades para evaluar obligaciones y riesgos de cumplimiento en el contexto
empresarial.
Incorporar herramientas teórico-prácticas para diseñar, implementar y gestionar programas de compliance.
Dimensionar el impacto de las nuevas tecnologías en el compliance e incorporarlas a la gestión de la integridad.
Unidades temáticas:
*Códigos de Ética y políticas de Compliance
*Capacitación y comunicación disruptiva en compliance
*Ciencias de Comportamiento y Compliance
*Gobierno Corporativo y Compliance
*Sostenibilidad y Compliance
*Derechos Humanos y Diversidad
*Responsabilidad Penal Corporativa y Compliance
*Privacidad y protección de datos
*Compliance y defensa de la competencia
*Prevención de Lavado de Activos
*Compliance aplicado al Sector Público
*Acciones colectivas y compliance
*Gestión de líneas de denuncias y protección al denunciante
*Tecnología aplicada la investigación interna
*Debida Diligencia
*Sistemas de Gestión en Compliance
*Compliance Tributario
*Compliance en las contrataciones públicas
Director Diplomatura:
Diego Martínez
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral y Máster en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado. Es Consultor en Derecho Penal y Compliance. Trabajó en temas de su especialidad profesional en Vialidad Nacional, Poder Ciudadano, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción, entre otras agencias. Es Co-Director de la Comisión de Compliance & Sector Público de la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Docente en la UBA, UCA, UCEMA, Universidad Austral y Universidad Siglo 21, entre otros.
Durante el año 2024 los siguientes profesores formaron parte de la presente:
Mónica Artale
Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance en (LPEC, IFCA/UCEMA) y Diplomada en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral. Se desempeñó como consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es docente del Programa de Actualización en Compliance de la UBA y entrenadora en el programa De Empresas para Empresas de Alliance For Integrity.
Amadeo Berdou
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Buenos Aires. Auditor Líder de las Normas ISO 37001, 9001, 14001, 45001, 55001. Presidente de TÜV NORD México S.A. Realiza auditorías de Sistemas de Gestión para diversas industrias en LATAM. Posee Posgrado en estrategia, globalización de negocios y gestión del cambio.
Manuel de Allende
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, 2001. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y la Universidad Católica Argentina. Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Sala de Derecho Fiscal del Colegio de Abogados de Córdoba. Miembro de diversas asociaciones entre las que se destacan la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC).
Marta Di Lello
Abogada especializada en Derecho Empresario y consultora en temas de Compliance Sostenible. Directora de la Diplomatura en Compliance, Ética y Sostenibilidad en la Universidad del Aconcagua.
Leonardo Etchepare
Director de Legal & Ethics. Abogado certificado internacionalmente en Ética y Compliance. Además de trabajar en estudios jurídicos de primera línea, fue Oficial de Ética y Cumplimiento de YPF S.A., implementando su Programa de Integridad.
Mariano Fernandez
Corporate Quality & Risk Management Functional Lead en Accenture. MBA, Contador Público Nacional, Capacitado en Dirección de Proyectos, Auditoria, Risk Management, Compliance y Governance. Auditor Interno, Consultor de Riesgos y Procesos, Implementación y Evaluación de Controles Internos, Control de Procesos. Detección de Desvíos y Propuestas de Mejora. Diseño, implementación y evaluación de programas de integridad.
Dorothea Garff
Asociada senior de Beccar Varela. Práctica focalizada en procesos de start-up de empresas, en derecho corporativo general y en compliance. Trabajó como gerente jurídico y compliance/tecnología e innovación en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Empezó su carrera laboral en Argentina en el estudio M&M Bomchil. Además, cuenta con experiencia laboral en Alemania en estudios jurídicos y en Lufthansa Consulting GmbH. Recibida de abogada en la Universidad de Köln, Alemania (1999) y fue becada por la Unión Europea (ERASMUS) en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Paula Honisch
Abogada especialista en compliance, derechos humanos y sostenibilidad con casi 25 años de experiencia. Posee diversos estudios y certificaciones (Máster en Derecho Penal y en Corporate Compliance. Certificada en LPEC, IFCA, también en ISO 37.001). Directora de Honisch y Asociados, consultora internacional para entidades como Banco Mundial, BID, PNUD, GIZ y otros. Diseña e implementa programas de compliance con perspectiva de EGS, con foco en temas de gobernanza, de DDHH y de promoción de la DEI.
Diego Saenz
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral, Certificación en Etica y Compliance en la UCEMA, Máster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, Master en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Especialista en Asesoría Jurídica del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Autor de artículos doctrina. Trabajó en temas de su especialidad profesional en compliance y actualmente en Fiscalidad Internacional en la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Ignacio Salguero
Abogado con Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Buenos Aires y estudios de posgrado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Cuenta con 15 años de experiencia como asesor legal en empresas multinacionales como Zurich, Mapfre y Duke Energy, trabajando en brindar asesoría legal en asuntos fiscales y regulatorios, transacciones de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas y Gobierno Corporativo. Como asesor de privacidad para Latam apoyo el cumplimiento de la privacidad.
Andres Sarcuno
Socio de Deloitte Forensic líder la práctica en Cono Sur. Especializado en la prevención e investigación de hechos de fraude y corrupción aplicando la tecnología y ciencia de datos. Con más de 12 años de experiencia en investigaciones en Argentina y la región en diversas industrias.
Soledad Urri
Licenciada en Finanzas y Compliance Professional certificada de ECOA y IAE. de Ética. Se desempeñó en numerosas empresas como Auditora y como Gerente de Ética. Dirigió las áreas de Inteligencia de Negocios e Investigaciones y Fraude, Investigaciones & Disputas en las consultoras internacionales Kroll y BDO en las que investigó casos de fraude interno y corrupción, realizó Due Dilligence, desarrolló programas de Compliance y brindó Entrenamientos. Trabajó en los departamentos comerciales de Banco Santander, BBVA y Banco Patagonia. Miembro del Comité Ejecutivo Auditores y Directora de Eventos Corporativos del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA).
Federico Volujewicz
Abogado especializado en asesoramiento jurídico de empresas y defensa de la competencia. Experiencia profesional centrada en el derecho corporativo, negociación y redacción de contratos, compliance, gestión y mitigación de riesgos legales, derecho ambiental y competencia; y en agregar valor a la gestión de procesos de negocio, asegurando el lineamiento de cada actividad a los principales objetivos de las compañías.
María Emilia Mamberti
Doctora en derecho, Universidad de Columbia. Master en derecho por la misma universidad, y especialista en derecho administrativo y administración pública de la UBA. Trabaja como consultora independiente para distintos organizaciones nacionales e internacionales, y coordina la clínica de acceso a la información pública de la UNLP.
Débora Dansker
Actualmente se desempeña como Associate Director de HCP Engagement Operations para Organon desde Febrero 2023. Anteriormente, trabajó para Organon, MSD y en el grupo Novartis por más de 10 años ocupando diferentes roles en diferentes divisiones y países, siempre dentro del área de Compliance y Third Party Risk Management. Desde una perspectiva académica, Débora es Licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires , completó su MBA en la Universidad de Salvador y realizó el programa ejecutivo de “Mujeres en Decisión” de Fundación Flor en 2020 y la certificación en Privacidad de Datos en Universidad de San Andres en 2022. Es miembro de Women in Compliance y es profesora del Programa de Actualización en Compliance de la UBA, Diplomatura de Compliance y Sostenibilidad de la Universidad del Aconcagua y en la certificación en Compliance Corporativo de la UCA. Por último, es presidenta del Comité de Gobierno Organizacional de Fundación Flor.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Autoridades:
Leandro Adaro
Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Delfina Pis Diez
Subdirectora Instituto Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)