CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE LAS FAMILIAS

05ago(ago 5)4:00 PM23sep(sep 23)7:00 PMCURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE LAS FAMILIAS

Fecha

5 agosto, 2025 4:00 PM - 23 septiembre, 2025 7:00 PM(GMT-03:00)

ver en mi horario local

Lugar

Colegio de la Abogacía de La Plata

821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900

Other Events

Detalles del evento

ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE LAS FAMILIAS.
A 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial: avances y desafíos.

Inicio 05.08 (al 23.09)
Días Martes de 16 a 19 hs.
MODALIDAD PRESENCIAL – AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Dirección: Dras. Marisa HERRERA y Claudia PORTILLO

Coordinación: Dra. Cecilia LOPES y Dra. Cecilia AVALOS (Directora del Área Académica CALP)

Cronograma – Disertantes:

1ra clase: 5/08/2025
Bases constitucionales-convencionales de las relaciones familiares. La aplicación de los arts. 1 y 2 desde una perspectiva contemporánea.
Dra. Claudia Eugenia PORTILLO: Abogada. Magister en Relaciones Internacionales (UNLP), Especialista en Derecho de Familia (UCALP). Ha cursado y aprobado el V Curso de Especialización sobre Derechos de la Niñez (UBA y UNICEF) y el Curso Estadísticas e Indicadores de Género (ONU, CEPAL) y el Curso de Actualización en Género (UBA). Se desempeñó como Abogada en el Estudio Spota de CABA e ingreso por Concurso Abierto en año 2002 a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeña como Prosecretaria a cargo de Área Registros (Registro de Violencia Familiar, Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción, Registro Público de Procesos de Incidencia Colectiva, Registro de Cuidadores Familiares y Registro de Denuncias de Dispositivos de Cuidado). Es docente desde el año 1997 y titular de Derecho Internacional Público de la UCALP y docente en posgrados (Especialización en Función Judicial de la UM, Especialización en Comunicación y Género de la UNLP, Diplomatura en Niñez y Adolescencia de la UNNOBA, Especialización para el abordaje de las violencias interpersonales y de género en UNLP, Actualización en Derecho Procesal de Familias e Interdisciplinas de la UNMDP, entre otros. Directora del Instituto de Niñeces y Adolescencias del Colegio de la Magistratura y Función Judicial de La Plata. Autora de diversas publicaciones.

Dra. Camila BEGUIRISTAIN: Abogada (UNLP), graduada con diploma de honor. Diploma Superior en Género y Políticas Públicas por FLACSO (PRIGEPP). Maestranda en Derechos Humanos por la UNLP. Candidata a Especialista en Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencias por la UNPAZ. Ayudante en Derecho de Familia (UNLP). Colaboradora permanente de la Revista de Derecho de Familia de La Ley. Auxiliar letrada de la Asesoría de Menores e Incapaces N° 4 del Departamento Judicial La Plata. Autora de artículos y capítulos de obras colectivas de la especialidad.

2da clase: 12/08/2025
Actualización en divorcio.
Dr. Federico NOTRICA: Abogado (UBA), Magister en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (UBA), Especialista en Derecho Procesal Civil (UBA), Diplomado en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, (UBA), Diplomado en Perspectiva de géneros y bioética aplicada, Universidad de Champagnat. Docente de “Derecho de familia y sucesorio” de la Universidad Nacional de Avellaneda y de “Derecho de Familia y Sucesiones” UBA. Profesor invitado y disertante en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país y en el extranjero Coordinador de la Diplomatura “Familias y géneros desde una perspectiva de derechos humanos”, Universidad Nacional del Chaco Austral. Integrante de varios. Miembro de la Revista de Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires. Auxiliar letrado de la Sala III de la Excma. Primera Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y de Familia del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

3ra clase: 19/08/2025
Actualización en uniones convivenciales.
Dra. Natalia DE LA TORRE: Abogada y Prof. de Filosofía (UBA). Magister en Género, Sociedad y Política (FLACSO). Profesora Adjunta Regular de “Derecho de Familia y Sucesiones” (UNDAV). Docente de la misma asignatura (UBA). Coordinadora General del Programa Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

4ta clase: 26/08/2025
Actualización en derecho filial (biológica y trha).
Dra. Cecilia LOPES: Abogada y Especialista en Derecho de Familia por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP, con actualizaciones en la Facultad de Derecho, UBA. Ejercicio libre de la profesión. Docente de la asignatura Derecho de Familia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP y de postgrado en temáticas vinculadas al Derecho de las Familias, Coordinadora del Programa de Extensión Universitaria “Diversidad familiar y derecho de familias” (FCJyS-UNLP). Investigadora y consultora profesional.

Dra. Karina ANDRIOLA: Abogada feminista y mujer lesbiana. Especialista en Derecho de Familia (UBA) y en Docencia Universitaria (UNLP). Integrante del Área de Género del Instituto de Cultura Jurídica y de la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica. Docente de la asignatura Derecho Privado I en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP y de postgrado en temáticas vinculadas al Derecho de las Familias y la Sociología Jurídica. Ejercicio libre de la profesión, investigadora y consultora profesional.

5ta clase: 02/09/2025
Actualización en adopción.
Dra. Marisa HERRERA: Doctora en Derecho, Facultad de Derecho, UBA. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Especialista en Derecho de Familia, Facultad de Derecho, UBA. Profesora Titular Regular de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Avellaneda. Profesora Adjunta Regular con dedicación semiexclusiva de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho, UBA. Honoris Causa por la Universidad Nacional de Chaco Austral. Personalidad destacada en el ámbito de las ciencias jurídicas de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Integró el equipo de redacción del Código Civil y Comercial de la Nación, en los temas correspondientes a familia, infancia, adolescencia y género.

6ta clase: 09/09/2025
Actualización en responsabilidad parental (cuidado personal y sistema de protección).
Dra. María del Carmen ALEMAN: Abogada (UNLP) Docente de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Consejera de familia del Juzgado de Familia N° 6 del Departamento Judicial de La Plata. Autora de publicaciones de la especialidad.

7ma clase: 16/09/2025.
Actualización en alimentos.
Dra. Sabrina Ayelén CARTABIA GROBA: Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y preside la ONG Red de Mujeres, una Asociación Civil que busca llevar la perspectiva de género a diferentes ámbitos. Ha trabajado en el marco de la investigación socio jurídica feminista en temas de salud y relación de las mujeres con la justicia en ELA y CEDES. Se desempeñó como abogada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la PBA entre los años 2014 y 2015, donde desarrolló políticas de acceso a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo). Formó parte del Colectivo Ni Una Menos desde octubre de 2016 hasta enero de 2018. Ha escrito diversas publicaciones y dictado capacitaciones sobre género y derecho, así como ha colaborado con defensas legales de mujeres injustamente encarceladas incorporando la perspectiva de género y derechos humanos con énfasis en la movilización legal, social y mediática, así como en el fortalecimiento de víctimas de violencias. Ha trabajado en el armado de redes territoriales que previenen y acompañan a mujeres que transitan violencias. Actualmente trabaja en proyectos donde se busca generar condiciones en los ámbitos laborales que favorezcan a la inclusión de la diversidad e igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y ascenso en el trabajo para mujeres y LGBTI+. Trabajó entre el año 2013 y 2019 como asesora en derechos de mujeres, niñas y adolescentes en la Cámara de Diputados de las PBA. Entre 2018 y 2020 realizó la investigación “El costo humano de las barreras al aborto legal” para la ONG Human Rights Watch. Entre 2018 y 2019 acompañó, como abogada y vocera, la denuncia de Thelma Fardín por abuso sexual. En el año 2018 ha sido la primera persona de argentina en ser reconocida por la revista Time como una de las líderes dela próxima generación. En el año 2019 fue seleccionada por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de la Republica de Francia para formar parte del Programa Personalidades del Futuro (PIPA), en la sección dedicada a igualdad de género. Actualmente trabaja como jefa de gabinete en la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA donde desarrolla políticas públicas y coordino la investigación «Incumplimiento de la obligación alimentaria en la PBA» (2022), pionera por brindar estadística sobre el tema y plantear sugerencias para el cambio. Coordino la comisión redactora de las leyes 15.513 y 15.520 sobre mejora del acceso a la obligación alimentaria. También es investigadora asociada del PIAF (Programa Integral de Abogacía Feminista de la Universidad Torcuato Ditella) y abogada litigante.

Dra. Luisina CARRIZO: Abogada (UNLP). Especiliazada en Abogacía del Estado (ECAEPTN). Asesora de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

8va clase: 23/09/2025
Actualización en procesos de familia.

Dra. Ornella PICCINELLI: Abogada y Especialista en Derecho Procesal Profundizado (UNA) Especialista en docencia universitaria y Diplomada en Herramientas para el abordaje de las violencias de género (IEJ- SCBA. Docente de grado (UNLP) y de posgrado (UNLP, UNPAZ, UNCAUS). Autora de publicaciones de la especialidad. Asesora Tutelar, MPBA

Get Directions