Próximas Actividades
ENCUESTA MATRICULADAS/DOS CON FINES ACADÉMICOS
La presente tiene por finalidad recabar información sobre las temáticas que interesan a nuestras/tros matriculadas/dos a los fines de desarrollar jornadas, cursos o seminarios.
julio
Fecha
28 noviembre, 2024 9:30 AM - 27 noviembre, 2025 11:30 AM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS
Detalles del evento
Modalidad Presencial : Aula 1 – Sede CALP
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
REUNIÓN COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONALCON ABOGADAS/DOS JOVENES
4TOS JUEVES DE CADA MES
9:30 HS – AULA 1
MODALIDAD PRESENCIAL
Dirigida a jóvenes abogadas/dos con el objetivo de mantener un diálogo directo sobre temas generales del ejercicio de la profesión y generar su acceso a las diversas actividades, áreas, comisiones, observatorios e institutos de nuestro colegio.
Un espacio donde podés expresar tus inquietudes y necesidades en esta primera etapa de tu carrera profesional.-
Te esperamos
Organiza: COMISIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL CALP
————————–
Evento PRESENCIAL
Entrada Presencial (Aula 1 – 1 er. Piso Sede CALP ). En caso de imposibilidad de concurrencia deberá cancelar su entrada a los fines de permitir la asistencia de otras/otros colegas.
—————————
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
————————–
05feb01mayReunión Abierta Semipresencial Comisión de Honorarios 2025
Fecha
5 febrero, 2025 12:30 PM - 1 mayo, 2028 2:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DEPARTAMENTO JUDICIAL LA PLATA Reunión Abierta Semipresencial Comisión de Honorarios Profesionales CALP Todo los MIÉRCOLES
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DEPARTAMENTO JUDICIAL LA PLATA
Reunión Abierta Semipresencial Comisión de Honorarios Profesionales CALP
Todo los MIÉRCOLES – 12:30 HS
*Modalidad Presencial: Sala del Consejo- 2do. Piso SEDE CALP –
*Modalidad a distancia: VÍA ZOOM
DATOS REUNIÓN DE ZOOM
ID de reunión: 867 3480 7116
Código de acceso: 005771
——————————–
Al finalizar el evento se invita a ud. a realizar la siguiente
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN:
LINK: https://forms.gle/MnaBxBQcXPtX5taq7
Fecha
30 abril, 2025 5:00 PM - 15 octubre, 2025 8:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025: PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL Fecha de inicio: 30/04/25
Detalles del evento
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
COLEGIO DE LA ABOGACÌA LA PLATA
DIPLOMATURA EN COMPLIANCE 2025:
PERSPECTIVA PRÁCTICA INTEGRAL
Fecha de inicio: 30/04/25 – Fecha de cierre: 15/10/25
22 CLASES – Miércoles: Horario: 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Presencial: AULA 1 – 1er Piso SEDE CALP
Modalidad Virtual: ZOOM
Inscripciones abiertas: hasta 28 de abril de 2024
Condición Entrega de Certificados: Acreditación 70 % de asistencia y Aprobación Evaluación: Instancias de evaluación final a través de un examen basado en respuestas de opción múltiple.
Arancel:
Matriculadas/dos CALP y de otros Colegios Departamentales: 5 ius arancelario
Abogados Jóvenes y Noveles CALP: 2- 1/2 ius arancelario
Bonificación 20%:
Socios de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC)
Graduados de la Certificación Internacional en Ética y Compliance (CEC)
Graduados de las Diplomatura de Compliance de la Universidad del Aconcagua, entre otras
Descripción:
La Diplomatura en Compliance está destinada a brindar a los abogados herramientas para el desarrollo, mejora o evaluación de programas de compliance. Surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, evaluación y mejora de programas de cumplimiento en un entorno empresarial complejo y en constante evolución. Esta Diplomatura -diseñada especialmente para abogados de Argentina- reconoce el impacto de esta nueva disciplina sobre la labor de los abogados, buscando brindarles herramientas modernas y avanzadas, complementando en conocimiento sobre las normas de las que se derivan obligaciones y riesgos legales de cumplimiento con saberes sobre ciencias del comportamiento, sistemas de gestión y nuevas tecnologías. Contará con la participación de los más destacados especialistas de su práctica específica, que abordarán los contenidos desde una visión teórica-práctica a lo largo de las 22 clases previstas.
Brindará una perspectiva integral y práctica de la disciplina, brindando un panorama de 360°sobre el compliance, diseñada para posicionar a los abogados como líderes en el armado y gestión de programas de compliance, proporcionando las habilidades esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama legal y empresarial.
Objetivos:
Comprender la importancia del compliance en el entorno empresarial.
Comprender el impacto del compliance en el ejercicio de la abogacía.
Desarrollar capacidades para evaluar obligaciones y riesgos de cumplimiento en el contexto
empresarial.
Incorporar herramientas teórico-prácticas para diseñar, implementar y gestionar programas de compliance.
Dimensionar el impacto de las nuevas tecnologías en el compliance e incorporarlas a la gestión de la integridad.
Unidades temáticas:
*Códigos de Ética y políticas de Compliance
*Capacitación y comunicación disruptiva en compliance
*Ciencias de Comportamiento y Compliance
*Gobierno Corporativo y Compliance
*Sostenibilidad y Compliance
*Derechos Humanos y Diversidad
*Responsabilidad Penal Corporativa y Compliance
*Privacidad y protección de datos
*Compliance y defensa de la competencia
*Prevención de Lavado de Activos
*Compliance aplicado al Sector Público
*Acciones colectivas y compliance
*Gestión de líneas de denuncias y protección al denunciante
*Tecnología aplicada la investigación interna
*Debida Diligencia
*Sistemas de Gestión en Compliance
*Compliance Tributario
*Compliance en las contrataciones públicas
Director Diplomatura:
Diego Martínez
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral y Máster en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado. Es Consultor en Derecho Penal y Compliance. Trabajó en temas de su especialidad profesional en Vialidad Nacional, Poder Ciudadano, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción, entre otras agencias. Es Co-Director de la Comisión de Compliance & Sector Público de la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Docente en la UBA, UCA, UCEMA, Universidad Austral y Universidad Siglo 21, entre otros.
Durante el año 2024 los siguientes profesores formaron parte de la presente:
Mónica Artale
Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance en (LPEC, IFCA/UCEMA) y Diplomada en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral. Se desempeñó como consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es docente del Programa de Actualización en Compliance de la UBA y entrenadora en el programa De Empresas para Empresas de Alliance For Integrity.
Amadeo Berdou
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Buenos Aires. Auditor Líder de las Normas ISO 37001, 9001, 14001, 45001, 55001. Presidente de TÜV NORD México S.A. Realiza auditorías de Sistemas de Gestión para diversas industrias en LATAM. Posee Posgrado en estrategia, globalización de negocios y gestión del cambio.
Manuel de Allende
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, 2001. Especialista en Derecho Tributario y Aduanero por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y la Universidad Católica Argentina. Especialista en Derecho Penal Económico y de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Sala de Derecho Fiscal del Colegio de Abogados de Córdoba. Miembro de diversas asociaciones entre las que se destacan la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC).
Marta Di Lello
Abogada especializada en Derecho Empresario y consultora en temas de Compliance Sostenible. Directora de la Diplomatura en Compliance, Ética y Sostenibilidad en la Universidad del Aconcagua.
Leonardo Etchepare
Director de Legal & Ethics. Abogado certificado internacionalmente en Ética y Compliance. Además de trabajar en estudios jurídicos de primera línea, fue Oficial de Ética y Cumplimiento de YPF S.A., implementando su Programa de Integridad.
Mariano Fernandez
Corporate Quality & Risk Management Functional Lead en Accenture. MBA, Contador Público Nacional, Capacitado en Dirección de Proyectos, Auditoria, Risk Management, Compliance y Governance. Auditor Interno, Consultor de Riesgos y Procesos, Implementación y Evaluación de Controles Internos, Control de Procesos. Detección de Desvíos y Propuestas de Mejora. Diseño, implementación y evaluación de programas de integridad.
Dorothea Garff
Asociada senior de Beccar Varela. Práctica focalizada en procesos de start-up de empresas, en derecho corporativo general y en compliance. Trabajó como gerente jurídico y compliance/tecnología e innovación en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Empezó su carrera laboral en Argentina en el estudio M&M Bomchil. Además, cuenta con experiencia laboral en Alemania en estudios jurídicos y en Lufthansa Consulting GmbH. Recibida de abogada en la Universidad de Köln, Alemania (1999) y fue becada por la Unión Europea (ERASMUS) en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Paula Honisch
Abogada especialista en compliance, derechos humanos y sostenibilidad con casi 25 años de experiencia. Posee diversos estudios y certificaciones (Máster en Derecho Penal y en Corporate Compliance. Certificada en LPEC, IFCA, también en ISO 37.001). Directora de Honisch y Asociados, consultora internacional para entidades como Banco Mundial, BID, PNUD, GIZ y otros. Diseña e implementa programas de compliance con perspectiva de EGS, con foco en temas de gobernanza, de DDHH y de promoción de la DEI.
Diego Saenz
Abogado por la Universidad de Buenos Aires con Certificación Internacional en Ethics & Compliance. Diplomado en Compliance y Derecho Penal por la Universidad Austral, Certificación en Etica y Compliance en la UCEMA, Máster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, Master en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Especialista en Asesoría Jurídica del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). Autor de artículos doctrina. Trabajó en temas de su especialidad profesional en compliance y actualmente en Fiscalidad Internacional en la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Ignacio Salguero
Abogado con Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad de Buenos Aires y estudios de posgrado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral. Cuenta con 15 años de experiencia como asesor legal en empresas multinacionales como Zurich, Mapfre y Duke Energy, trabajando en brindar asesoría legal en asuntos fiscales y regulatorios, transacciones de fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas y Gobierno Corporativo. Como asesor de privacidad para Latam apoyo el cumplimiento de la privacidad.
Andres Sarcuno
Socio de Deloitte Forensic líder la práctica en Cono Sur. Especializado en la prevención e investigación de hechos de fraude y corrupción aplicando la tecnología y ciencia de datos. Con más de 12 años de experiencia en investigaciones en Argentina y la región en diversas industrias.
Soledad Urri
Licenciada en Finanzas y Compliance Professional certificada de ECOA y IAE. de Ética. Se desempeñó en numerosas empresas como Auditora y como Gerente de Ética. Dirigió las áreas de Inteligencia de Negocios e Investigaciones y Fraude, Investigaciones & Disputas en las consultoras internacionales Kroll y BDO en las que investigó casos de fraude interno y corrupción, realizó Due Dilligence, desarrolló programas de Compliance y brindó Entrenamientos. Trabajó en los departamentos comerciales de Banco Santander, BBVA y Banco Patagonia. Miembro del Comité Ejecutivo Auditores y Directora de Eventos Corporativos del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA).
Federico Volujewicz
Abogado especializado en asesoramiento jurídico de empresas y defensa de la competencia. Experiencia profesional centrada en el derecho corporativo, negociación y redacción de contratos, compliance, gestión y mitigación de riesgos legales, derecho ambiental y competencia; y en agregar valor a la gestión de procesos de negocio, asegurando el lineamiento de cada actividad a los principales objetivos de las compañías.
María Emilia Mamberti
Doctora en derecho, Universidad de Columbia. Master en derecho por la misma universidad, y especialista en derecho administrativo y administración pública de la UBA. Trabaja como consultora independiente para distintos organizaciones nacionales e internacionales, y coordina la clínica de acceso a la información pública de la UNLP.
Débora Dansker
Actualmente se desempeña como Associate Director de HCP Engagement Operations para Organon desde Febrero 2023. Anteriormente, trabajó para Organon, MSD y en el grupo Novartis por más de 10 años ocupando diferentes roles en diferentes divisiones y países, siempre dentro del área de Compliance y Third Party Risk Management. Desde una perspectiva académica, Débora es Licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires , completó su MBA en la Universidad de Salvador y realizó el programa ejecutivo de “Mujeres en Decisión” de Fundación Flor en 2020 y la certificación en Privacidad de Datos en Universidad de San Andres en 2022. Es miembro de Women in Compliance y es profesora del Programa de Actualización en Compliance de la UBA, Diplomatura de Compliance y Sostenibilidad de la Universidad del Aconcagua y en la certificación en Compliance Corporativo de la UCA. Por último, es presidenta del Comité de Gobierno Organizacional de Fundación Flor.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA: Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Autoridades:
Leandro Adaro
Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
Delfina Pis Diez
Subdirectora Instituto Director Instituto de Transparencia y Fortalecimiento Institucional del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP)
08may(may 8)5:00 PM10jul(jul 10)7:00 PMCURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHO PROCESAL PENAL
Fecha
8 mayo, 2025 5:00 PM - 10 julio, 2025 7:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD (1er PISO SEDE CALP) / MODALIDAD VIRTUAL ZOOM: CLASES Clases 15/5 – 19/06 ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
EJERCICIO DE LA DEFENSA EN JUICIO
CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHO PROCESAL PENAL
Destinado a Jóvenes y Nóveles abogadas/dos
MODALIDAD PRESENCIAL AULA IGUALDAD:
Clases 8/5 – 22/5 – 29/5– 5/6 – 12/6 – 3/7 – 10/7
Jueves de 17 a 19 hs
——-
MODALIDAD PRESENCIAL AULA IGUALDAD:
Clases 25/6
Miércoles de 17 a 19 hs.
——-
MODALIDAD VIRTUAL (ZOOM): Clases 15/5 – 19/06
Jueves de 15 a 17 hs
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Directores:
Dr. Diego Martin Dousdebes
Dr. Juan Pablo Rincón Nieva
(Defensores particulares y docentes de la Universidad Nacional de La Plata.
Integrantes de la Asociación Civil de AbogadosPenalistas Platenses)
OBJETIVOS:
El objetivo del curso es dotar al joven y novel profesional del derecho, de las herramientas básicas para el abordaje integral de una causa penal, desde su inicio hasta su finalización, contemplándose la revisión de contenidos teórico-prácticos, el uso de los sistemas de gestión, las incidencias que se suscitan en cada etapa, así como las técnicas de litigación oral pertinentes para garantizar una efectiva defensa particular.
Entendemos que es de suma importancia la capacitación continua de la/os nueva/os matriculada/os, fortaleciendo los conocimientos mayormente teóricos que se reciben en nuestras universidades, considerando la necesidad de que nuestra institución brinde la posibilidad de acceder a cursos que permitan a nuestros/as matriculados/as conocer la praxis para brindar un adecuado acceso a la justicia. –
COORDINACIÓN:
La actividad será coordinada por la Comisión de Derecho Penal y la Comisión de Jóvenes y Noveles, con colaboración del Área Académica.
CONTENIDOS:
8/5 Clase 1 PRESENCIAL: Mitos y verdades del ejercicio en el fuero penal. Entrevista con imputados detenidos y en libertad. El uso del sistema SIMP. Órdenes jurídicos penales de fondo y forma.
Prof.: Diego Dousdebes -Juan Pablo Rincón.
15/5 Clase 2 ZOOM: La importancia de la comprensión de la dogmática penal. Repaso general sobre Teoría del Delito. Casos prácticos.
Prof. Leo Dias y María Piqué. 15/5.
22/5 Clase 3: Inicio de las actuaciones. Relevancia de los primeros momentos de la investigación penal preparatoria. Rol activo de la defensa en la IPP.
Prof. Gonzalo Escaray- Mauro Stigl.
29/5 Clase 4: El rol de la defensa en las medidas de coerción. Incidencias procesales. Principales pronunciamientos jurisdiccionales. Normativa aplicable.
Prof. Fernando Sicilia
5/6 Clase 5: La etapa intermedia. Sobreseimiento y salidas alternativas. Habeas Corpus. La teoría del caso.
Profesores: Diego Dousdebes – Juan PabloRincon
12/6 Clase 6: Importancia de la prueba pericial de parte. Pericia informática, balística y criminalística.
Peritos Invitados: Lic. Ariel Rodríguez, Lic. Ailén Gómez, y Lic. Carolina Nicosia.
19/6 Clase 7 CLASE ZOOM: El debate oral con jueces técnicos y con jurados. Técnicas de litigación.
Prof. Debora Huczeck
25/06 Clase 8: Los recursos en el proceso penal. Apelación, casación y extraordinarios ante la SCBA y CSJN.
Prof. Daniela Piombo y Juan Pablo Rincón
3/7 Clase 9: Procesos especiales. Responsabilidad Penal Juvenil. Protocolos de actuación con niños, niñas y adolescentes. La Figura del abogado/a del Niño en el Proceso Penal.
Prof. María Donato-Diego Dousdebes.
10/07 Clase 10: La ejecución de la pena privativa de la libertad. Rol de la defensa. Principales incidencias.
Prof.: José Villafañe.
Organizadores:
COMISIÓN DE DERECHO PENAL CALP
COMISIÓN DE LA ABOGACÍA JOVEN Y NOVEL CALP
COLABORACION AREA ACADÉMICA
19may(may 19)6:00 PM08jul(jul 8)8:00 PMActualidad en materia de procedimientos administrativos
Fecha
19 mayo, 2025 6:00 PM - 8 julio, 2025 8:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49, La Plata, Buenos Aires 1900
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA IGUALDAD – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Curso teórico práctico para el
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Curso teórico práctico para el ejercicio profesional. Actualidad en materia de procedimientos administrativos en el orden nacional, provincial y municipal. Impacto de la Ley de Bases 27.742.
Inicio 19.5
Clases:
Lunes 19.5 – 2.6 – 9.6- 23.6 – 30.6 – 7.7
Martes 8.7
18 a 20 hs
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA POR LA IGUALADAD – 2DO PISO – SEDE CALP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Expositores
Santiago PÉREZ TERUEL – Nicolás DIANA – Pablo E. PERRINO – Yanina OLIVARES – Álvaro Bautista FLORES – María Emilia MAMBERTI – Miguel H.E. OROZ – Guillermo F. RIZZI – Juan GARDA – Osvaldo H. BEZZI – Martín Renato ESPINOZA MOLLA – Beltrán GOROSTEGUI – Franco GAMBINO – Carlos Marcelo LAMOGLIA – Luis A. MELAZZI – Jimena ZICAVO – Nadia PEIRANO – Gabriela SALA
Moderadora
Cecilia Mara RODRÍGUEZ
PROGRAMA
Lunes 19 de mayo
Palabras de apertura del curso a cargo del Director del Instituto de Derecho
Administrativo, Pablo E. PERRINO
Balance y perspectivas del procedimiento administrativo. La relevancia de los organismos de asesoramiento y control en la actualidad
Santiago PÉREZ TERUEL y Nicolás DIANA
Lunes 2 de junio
Procedimiento administrativo. Fines y funciones. Principios que lo rigen. El derecho de defensa en el procedimiento administrativo. Regulaciones en el orden nacional, provincial y municipal.
Yanina OLIVARES, Álvaro Bautista FLORES y María Emilia MAMBERTI
Lunes 9 de junio
Iniciación del procedimiento administrativo – legitimación – reclamo – recursos administrativos – agotamiento de la vía administrativa.
Miguel H.E. OROZ, Guillermo F. RIZZI y Juan GARDA
Lunes 23 de junio
El tiempo y el procedimiento administrativo. Plazos. Caducidad del procedimiento. Pronto despacho. La garantía del plazo razonable en el procedimiento administrativo.
Osvaldo H. BEZZI y Martín Renato ESPINOZA MOLLA
Lunes 30 de junio
La intervención de los organismos asesoramiento jurídico en los ámbitos nacional, provincial y municipal. El dictamen jurídico administrativo, su elaboración y
contenido.
Beltrán GOROSTEGUI y Franco GAMBINO
Lunes 7 de julio
La intervención de los organismos de control en los ámbitos provincial y municipal.
La vista del Fiscal de Estado. El rol de Contaduría General de la Provincia.
Carlos Marcelo LAMOGLIA, Luis MELAZZI y Jimena ZICAVO
Martes 8 de julio
Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en los procedimientos
administrativos. Sistema de Gestión Documental Electrónica de la Provincia de
Buenos Aires (GDEBA) – Sistema electrónico Provincia de Buenos Aires Compras
(PBAC).
Nadia PEIRANO y Gabriela SALA
ORGANIZADOR:
AREA ACADÉMICA: Instituto Derecho Administrativo CALP
03jul(jul 3)4:00 PM13nov(nov 13)6:00 PMConversatorio Derecho Social
Fecha
3 julio, 2025 4:00 PM - 13 noviembre, 2025 6:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CONVERSATORIO DERECHO SOCIAL
La reforma laboral y los principios generales del Derecho del Trabajo
Participación especial del Dr. Ricardo J. Cornaglia
Inicio 03.07 – 16 hs.
Clases: Duración: 5 encuentros de 2 horas cada uno.
Jueves:
03.07 (16hs)
14.08 (16hs)
11.09 (15hs)
09.10 (16hs)
13.11 (16hs)
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 1ER PISO SEDE CLAP
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Este conversatorio propone un análisis crítico de la reforma laboral establecida por la Ley
“Bases” 27.742, a partir de la confrontación con los principios generales del Derecho del
Trabajo.
El objetivo es generar un aporte significativo hacia una teoría general del Derecho Social, especialmente necesaria en el contexto actual de crisis normativa.
Disertantes:
Dr. Ricardo J. CORNAGLIA
Expositor homenajeado
Dr. Juan Ignacio ORSINI
Dr. Viviana M. DOBARRO
Dr. David DUARTE
Dra. Diana CAÑAL
Dr. Juan FORMARO
Moderador:
Dr. Facundo GUTIERREZ GALENO
Cronograma:
1° Encuentro: Principios Generales del Derecho del Trabajo: Progresividad
Expositores: Dr. Ricardo CORNAGLIA y Dr. Juan Ignacio ORSINI.
Jueves 3 de julio – 16hs
Análisis sobre las funciones informadora, normativa e interpretativa de los principios
generales. Desarrollo conceptual e histórico del principio protectorio y de progresividad.
Reglas derivadas: «in dubio pro operario», «condición más beneficiosa», «norma más
favorable». Crítica sobre la posible inconstitucionalidad de la Ley Bases 27.742 por
vulnerar la progresividad.
—————————-
2° Encuentro: Principios Generales del Derecho del Trabajo: Irrenunciabilidad;
Expositores: Dr. Ricardo CORNAGLIA y Dra. Viviana M. DOBARRO.
Jueves 14 de agosto – 16hs
Análisis del principio de irrenunciabilidad en conexión con la indemnidad y su rol en la
protección del orden público laboral. Se abordará la intangibilidad salarial, las renuncias a
derechos como vacaciones o acuerdos transaccionales, y los límites a la disponibilidad
colectiva. Despidos Descriminatorios. Reflexiones sobre las modificaciones introducidas por el DNU 70/2023 y la Ley Bases 27.742.
—————————-
3° Encuentro: Principios Generales del Derecho del Trabajo: Estabilidad;
Expositores: Dr. Ricardo CORNAGLIA y Dr. David DUARTE .
Jueves 11 de septiembre – 15hs
Examen del principio de estabilidad en su interrelación con los principios de indemnidad y
progresividad. Análisis crítico del reemplazo del artículo 245 de la LCT por el Fondo de
Cese Laboral, la eliminación de indemnizaciones agravadas previstas en leyes anteriores, y la extensión del período de prueba. Evaluación del impacto en la protección frente a
situaciones como maternidad .
——————————-
4° Encuentro: Principios Generales del Derecho del Trabajo: Primacía de la realidad;
Expositores: Dr. Ricardo CORNAGLIA y Dra. Diana CAÑAL.
Miércoles 9 de octubre – 16hs
Discusión sobre la primacía de la realidad como principio fundamental frente a las
modificaciones impulsadas por el DNU 70/2023 y la Ley Bases 27.742. Se analizarán
aspectos como el contrato-realidad, el fraude normativo, la simulación en relaciones
laborales (art. 29 LCT) y la función antifraude del principio.
———————————–
5° Encuentro: Principios Generales del Derecho del Trabajo: Indemnidad;
Expositores: Dr. Ricardo CORNAGLIA y Dr. Juan FORMARO.
Jueves 13 de noviembre – 16hs
Desarrollo del principio de indemnidad como fundamento estructural del Derecho del
Trabajo, antecedentes históricos, deber de seguridad y prevención laboral,
constitucionalización del principio, ajenidad del riesgo empresario y su afectación por la
desregulación del Sistema de Riesgos del Trabajo. Implicancias del principio de indemnidad frente al DNU 70/2023 y la Ley Bases 27.742.
Organiza:
ÁREA ACADÉMICA CALP: Instituto de Derecho Laboral
07jul5:00 PM7:00 PMA 48 AÑOS DE LA NOCHE DE LAS CORBATAS
Fecha
7 julio, 2025 5:00 PM - 7:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA 1 – 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA A 48 AÑOS
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
A 48 AÑOS DE LA NOCHE DE LAS CORBATAS
La Ley de Contrato de Trabajo. Pasado, presente y futuro
07.07 – 17 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1 1ER PISO SEDE CALPACTIVIDAD NO ARANCELADA
MODERADOR DE LA ACTIVIDAD:
Dr Juan P. CASCO AMIONE.
Director del Instituto de Derecho Laboral del CALP
Disertantes:
Dr. Luis RAFFAGHELLI
Abogado. Magister en Ciencias Sociales del Trabajo. Ex Juez de la CNAT (Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo)
Dr. Luis ROA
Abogado. Asesor del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Matías MORENO
Subsecretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Organizador:
ÁREA ACADÉMICA: INSTITUTO DE DERECHO LABORAL – CALP
07jul7:00 PM8:30 PMPresentación libro DERECHO LABORAL Y DE FAMILIA. UN ABORDAJE INTEGRADOR
Fecha
7 julio, 2025 7:00 PM - 8:30 PM(GMT-03:00)
Lugar
Zamorano 2690
2690 Zamorano, Saladillo, Provincia de Buenos Aires
Detalles del evento
MODALIDAD PRESENCIAL – Lugar: Centro Universitario Regional Saladillo, Zamorano 2960 Modalidad: Presencial ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA Presentación
Detalles del evento
Modalidad: Presencial
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
Presentación libro
DERECHO LABORAL Y DE FAMILIA. UN ABORDAJE INTEGRADOR
de Gerardo Mosquera.
En el marco de la conmemoración del Día de abogado laboralista
Fecha: Lunes 7 de julio de 2025 a las 19hs
Lugar: Centro Universitario Regional Saladillo, Zamorano 2960
Modalidad: Presencial
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Disertante:
Dr. Gerardo MOSQUERA
Abogado. Oriundo de la localidad de Saladillo. Asesor letrado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Juan ORSINI
Juez del Tribunal de Trabajo N 2 de La Plata
Dr. Javier HEREDIA
Juez de Paz de la localidad de Daireaux.
Organiza:
Comisión del Interior CALP
Asociación de Abogados de Saladillo.
14jul11:00 AM12:30 PMPRESENTACIÓN LIBRO Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549
Fecha
14 julio, 2025 11:00 AM - 12:30 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : Biblioteca – Subsuelo Sede CALP COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Ley Nacional
Detalles del evento
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549
del Dr. Juan Martín GONZÁLEZ MORAS
14/07 – 11 HS
MODALIDAD PRESENCIAL: SALA BIBLIOTECA – SEDE CALPACTIVIDAD NO ARANCELADA
APERTURA A CARGO
Dr. Ramiro PALACIOS VALLEJOSDirector del Observatorio de Derecho Administrativo CALP
DISERTANTE:
Dr. Juan Martín GONZÁLEZ MORAS
Abogado (UNLP). Especialista en Gobierno Regional y Local por la Universidad de Bologna. Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Profesor Adjunto de Derecho Administrativo de la UBA. Profesorde Fuentes Internacionales del Derecho Administrativo, de la maestría en DerechoAdministrativo de la Universidad Austral, y de Dominio público y urbanismo, de la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional del Comahue, entre otras carreras de posgrado.
Moderadores:
Dr. Ramiro PALACIOS VALLEJOS
Dr. Juan AZCUNE
Organizador:
AREA DE INVESTIGACIÓN Y CLÍNICAS JURÍDICAS CALP: OBSERVATORIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
17jul4:00 PM6:00 PMConversatorio sobre Derechos de las Personas Mayores
Fecha
17 julio, 2025 4:00 PM - 6:00 PM(GMT-03:00)
Lugar
Colegio de la Abogacía de La Plata
821 Avenida 13, La Plata, Provincia de Buenos Aires B1900
Detalles del evento
ACTIVIDAD PRESENCIAL : AULA 1- 1ER PISO SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA
Detalles del evento
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA
CONVERSATORIO SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES
En el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”.
17.07 – 16 hs
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA 1
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
En el presente conversatorio se pretende abordar la “Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores” , y la “Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Personas Mayores” elaborado por la
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.
Disertantes:
Dra. Mónica ROQUE
Médica. Directora de la Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores (Universidad Autónoma De Entre Ríos) y Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria, con vasta experiencia académica y de gestión en la materia de personas mayores. Participó en la redacción y confección de la citada Convención Interamericana
Dr. Ezequiel CORTELETTI
Abogado. Relator de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. Integrante del equipo que redactó la “Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Personas Mayores” elaborado por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.
Moderadores:
Sr. Federico DE MARZIANI
Director del Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA).
ORGANIZADORES:COMISION DE DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES CALP
AREA ACADÉMICA CALP: INSTITUTO DE DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES